Punto Focal Regional para América Latina y el Caribe

Con sede en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el punto focal regional convoca a la comunidad científica de América Latina y el Caribe y actúa como centro para los miembros del ISC y las actividades en la región.

Toco Toucan

El punto focal regional trabaja con los miembros del ISC en América Latina y el Caribe para garantizar que los científicos y las instituciones científicas que trabajan en la región participen activamente en las actividades globales del ISC y en los organismos afiliados al ISC y otras redes.

El punto focal regional es crucial para garantizar que el trabajo del ISC sea representativo de los científicos de todo el mundo y de las preocupaciones de las diferentes regiones. Mediante el apoyo y la promoción de la integración de las comunidades y capacidades regionales dentro de la red ISC, el punto focal trabaja para garantizar que las actividades de ISC puedan beneficiar a la región de América Latina y el Caribe.


Recibe las últimas actualizaciones

Suscríbase para recibir actualizaciones relevantes de la región. También ofrecemos una serie de otros boletines, a los que puede suscribirse, utilizando el siguiente formulario:

* Obligatorio
¿Qué newsletter le gustaría recibir?

Idioma preferido

Comité de Enlace del Punto Focal Regional del ISC para la Región de América Latina y el Caribe

El punto focal regional opera bajo la asesoría y guía de un Comité de Enlace, presidido por Enrique Forero, Presidente de la Academia Colombiana.

Ana Rada

Bolivia

Elisa Reyes

Brasil

Adelle Tomas

Bahamas

Contactos de puntos focales regionales

enrique forero

enrique forero

Presidente, Región de América Latina y el Caribe

carolina santacruz

Carolina Santacruz-Pérez

Oficial Científico, Región de América Latina y el Caribe

Conéctese con el Punto Focal Regional en las redes sociales:

En Twitter: @ISC_LAC

En Linkedin: ISC RFP -LAC (América Latina y el Caribe) Consejo Internacional de Ciencias


Imagen de Bernard Dupont vía Wikimedia Commons.

Compartir:

Ir al contenido