La apertura está en el corazón del esfuerzo científico como una forma distinta de conocimiento basada en evidencia y contrastada con la realidad, la lógica y el escrutinio de pares científicos. El registro de la ciencia, su reserva en evolución de conocimientos, ideas y posibilidades es una parte esencial de la herencia humana. Pero la influencia y el uso de la ciencia se han vuelto tan omnipresentes que no pueden ser contenidos únicamente dentro de la comunidad global de científicos profesionales. La ciencia debe seguir evolucionando, haciéndose más accesible y más responsable ante los ciudadanos y las sociedades.
El movimiento moderno por la ciencia abierta abarca varias y diversas perspectivas. El ISC enmarca una definición inclusiva de ciencia abierta como:
Ciencia abierta al escrutinio y al desafío, así como a las necesidades e intereses de conocimiento de un público más amplio. La ciencia abierta hace que el registro de la ciencia, su stock en evolución de conocimientos, ideas y posibilidades, sea accesible y gratuito para todos, independientemente de la geografía, el género, la etnia o las circunstancias socioeconómicas. Hace que los datos y las pruebas científicas sean accesibles y reutilizables por todos, sujeto a las limitaciones de seguridad, protección y privacidad. Está abierto a comprometerse con otros actores sociales en la búsqueda común de nuevos conocimientos y para apoyar a la humanidad en el logro de una vida sostenible y equitativa en el planeta Tierra.
Este proyecto tiene como objetivo posicionar a los científicos y los sistemas científicos en el Sur Global a la vanguardia de la ciencia abierta intensiva en datos, a través del desarrollo de eficiencias de escala, la creación de masa crítica a través de capacidades compartidas y amplificar el impacto a través de un propósito común y voz a nivel regional.
La colaboración regional que desarrolla 'plataformas' o 'bienes comunes' podría ser una respuesta creativa a los sistemas científicos mal financiados. Estas plataformas podrían proporcionar y administrar el acceso a datos, hardware computacional, conectividad y las herramientas y conceptos requeridos para una práctica efectiva, en capacitación y desarrollo de capacidades, y en actividades de aplicación intensivas en datos dirigidas hacia productos y resultados científicos, sociales y económicos productivos que son relevante a nivel regional.
En colaboración con CODATA, el Consejo ha estado trabajando con sus oficinas regionales y otras organizaciones asociadas para crear plataformas regionales de ciencia abierta que convocarán y coordinarán intereses, ideas, personas, instituciones y recursos regionales necesarios para avanzar en la investigación orientada a soluciones y con uso intensivo de datos. en el Sur Global. Su objetivo es crear una masa crítica a través de la capacidad compartida y amplificar el impacto a través de su propósito y voz compartidos. Las Plataformas funcionarán como sistemas federados, proporcionando tejido conectivo entre infraestructuras y actores dispersos, reuniéndolos en el avance de la ciencia basada en datos en el Sur Global para beneficio social y económico.
Un estudio piloto para un Plataforma Panafricana de Ciencia Abierta (AOSP) se lanzó en diciembre de 2016 con el apoyo del Departamento de Ciencia e Innovación de Sudáfrica y en colaboración con la Academia de Ciencias de Sudáfrica y la Fundación Nacional de Investigación de Sudáfrica.
Inspirándose en el ejemplo africano, ahora existen iniciativas paralelas en el proceso de desarrollo en Asia y el Pacífico y en América Latina y el Caribe. El potencial para una red Sur-Sur exitosa de plataformas regionales, estrechamente conectada con desarrollos análogos en el Norte Global, augura una buena colaboración global como iguales y no en el modelo donante-receptor del pasado reciente. El ISC buscará apoyo para dicha red. Un campo común de ciencia abierta global puede ser un resultado viable y deseable a largo plazo.
Este proyecto comenzó bajo nuestro anterior Plan de acción 2019-2021.
Impacto anticipado
Posicionar a los científicos y los sistemas científicos del Sur Global a la vanguardia de la ciencia abierta con uso intensivo de datos, mediante el desarrollo de eficiencias de escala, la creación de masa crítica a través de capacidades compartidas y la amplificación del impacto a través de un propósito común y una voz a nivel regional. .
Hitos clave
✅ En abril de 2020, el Fundación Nacional de Investigación (NRF) de Sudáfrica acordó albergar la Plataforma Africana de Ciencia Abierta (AOSP) Oficina de proyectos para los próximos 3 a 5 años. Sudáfrica Departamento de Ciencia e Innovación (DSI), instituciones clave en África y el Consejo Internacional de Ciencias (ISC), el AOSP (Ciencia para el futuro, el futuro de la ciencia) aboga por una acción audaz para movilizar a la comunidad científica de África para responder a los desafíos de la revolución digital. El nuevo paradigma de Los principios Ciencia Abierta es un poderoso impulsor de la investigación científica y la erudición y su aplicación a las prioridades ambientales sociales, económicas y globales.
✅ Un Director y un Subdirector de la AOSP fueron recibidos a bordo para llevar adelante el proyecto.
✅ En junio de 2021, CODATA lanzado la iniciativa GOSC (Global Open Science Cloud), que tiene como objetivo fomentar la cooperación, la alineación y, en última instancia, la interoperabilidad entre las nubes de ciencia abierta (OSC) existentes y emergentes. Actualmente CODATA está armando los grupos de trabajo y los casos de estudio, que comenzarán a trabajar adecuadamente en septiembre de 2021.
Usted también puede estar interesado en:
El futuro de la publicación científica
Este proyecto explora el papel de la publicación en la empresa científica y se pregunta cómo el sistema de publicación académica puede maximizar los beneficios para la ciencia global y para un público más amplio de la investigación científica.
Hacia una recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta
En el 40a reunión de la Conferencia General de la UNESCO, 193 Estados Miembros encomendaron a la UNESCO el desarrollo de un instrumento normativo internacional sobre Ciencia Abierta en forma de Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta.
La Recomendación ayudará a definir valores y principios compartidos para la Ciencia Abierta, e identificará medidas concretas sobre Acceso Abierto y Datos Abiertos, con propuestas para acercar a los ciudadanos a la ciencia y compromisos que faciliten la producción y difusión del conocimiento científico en todo el mundo. La recomendación se desarrolló a través de un proceso de consulta de múltiples partes interesadas y fue adoptada por unanimidad por los estados miembros en noviembre de 2021.
Hitos clave
✅ A principios de 2020, el ISC apoyó a la UNESCO para ampliar el llamado global, alentando a los miembros del ISC a participar en la encuesta.
✅ Simon Hodson (Director ejecutivo de CODATA) fue nombrado vicepresidente del Grupo Asesor de Expertos de la UNESCO sobre Ciencia Abierta y tuvo un papel importante en la preparación del borrador del texto.
✅ En septiembre de 2020, el ISC publicó un borrador de documento de debate titulado Ciencia abierta para el siglo XXI.
✅ El ISC tiene publicado los resultados de una encuesta de miembros realizada en 2020 para recopilar comentarios sobre el proyecto de recomendación para alimentar el proceso de consulta de la UNESCO.
✅ El ISC y sus miembros participaron en el reunión del comité especial intergubernamental (categoría II) de expertos técnicos y legales del 10 al 12 de mayo de 2021. La reunión se centró en la reporte final de la Secretaría de la UNESCO, que contiene un borrador de la Recomendación sobre ciencia abierta.
✅ La delegación del ISC a la reunión del Comité Especial de la UNESCO sobre Ciencia Abierta, del 6 al 12 de mayo de 2021, publicó un ambiental, que explora cómo la recomendación y las posibles intervenciones en cascada de los Estados miembros podrían desarrollarse a lo largo de dos caminos divergentes.
✅ En noviembre de 2021, se aprobó la recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta. adoptada por unanimidad en su totalidad por los Estados miembros durante el plenario de la Comisión de Ciencia. En este contexto, el Consejo Científico Internacional, en su función de convocatoria como la voz mundial de la ciencia, ha reafirmado que defender y promover la ciencia abierta es fundamental para el trabajo de lograr la visión del Consejo de la ciencia como un bien público mundial.
✅ Comentarios sobre la Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO por Peter Gluckmann, presidente de ISC y Barend Mons, presidente de CODATA fueron publicados por Frontier Policy Labs. Para acceder a la serie completa de comentarios de 15 destacados expertos de la comunidad de Open Science, ¡Haga clic aquí!.
Contacto
Oficial de ciencia
megha.sud@council.science