Ciencia en el sector privado

El proyecto tiene como objetivo aumentar la comprensión y el acuerdo sobre las normas de conducta responsable, transparencia y estándares éticos que se necesitan para proteger la ciencia como un bien global tanto en el sector público como en el privado.

La participación del sector privado en la ciencia y la innovación mundiales está aumentando y ahora se estima que representa aproximadamente el 70% del gasto mundial en ciencia. Al mismo tiempo, se alienta cada vez más a los investigadores financiados con fondos públicos a que formen asociaciones con el sector privado y realicen investigaciones que respalden las prioridades privadas, mientras que el gobierno considera cada vez más la comercialización de la investigación académica como una prioridad para las universidades.

Esta economía de investigación cada vez más mixta plantea una serie de dilemas. El conocimiento liberado libremente al dominio público es, por definición, un bien público. ¿Cuáles son las trayectorias de los bienes públicos y privados en la economía mundial actual? Si bien la revisión por pares y la publicación abierta de evidencia son las rutas estándar por las cuales se ha mantenido el rigor científico para la ciencia financiada con fondos públicos, ambas faltan en muchas áreas de la ciencia financiada con fondos privados.

Para preservar la confianza en la ciencia, es esencial que los científicos de los sectores público y privado apliquen estándares éticos similares a los que prevalecen en el sector público.


Impacto anticipado

Mayor entendimiento y acuerdo sobre las normas de conducta responsable, transparencia y estándares éticos que se necesitan para proteger la ciencia como un bien global tanto en el sector público como en el privado.


Ciencia en el sector privado (proyecto de desarrollo)

Los incentivos y las instituciones que están diseñadas para generar confianza en la ciencia pública no necesariamente están presentes en el sector privado. Si bien el riesgo financiero para la inversión de una empresa puede proporcionar un incentivo para una fuerte revisión interna por pares, se esperaría que un regulador cubriera el riesgo para el público de la innovación del sector privado, si es que se impone una regulación efectiva. Existen diferentes normas de transparencia, como el papel del patrocinador en el diseño experimental, la provisión de material, las funciones editoriales, el acceso a los datos y los derechos de propiedad intelectual. En general, el público tiene menos confianza en la ciencia del sector privado, en parte debido a los grandes escándalos y en parte debido al interés privado en una regulación mínima.

El objetivo de este proyecto es establecer un grupo de trabajo de expertos para explorar cuestiones relacionadas con la confianza en la ciencia del sector privado y preparar un documento de debate para consultar con los miembros y otras partes interesadas. A más largo plazo, se explorará un foro para la participación entre la comunidad científica representada por el ISC y las partes interesadas del sector privado, incluidos científicos y ejecutivos.


Actualización COVID-19

El trabajo inicial sobre una taxonomía de superposiciones entre la ciencia pública y privada, y hacia el desarrollo de un plan de implementación para el proyecto, se ha pospuesto debido a las prioridades relacionadas con COVID. El ISC está reconsiderando sus objetivos iniciales para este proyecto y cómo incluir una iniciativa sobre ciencia en el sector privado en el Plan de Acción 2022-2024.

  • Gobernanza para la sostenibilidad
  • Fortalecimiento de los sistemas científicos
  • Energía sostenible
  • Sistemas alimentarios resilientes

Hitos clave

✅ Bajo el liderazgo del International Science Council (ISC), un panel de eminentes científicos compartió reflexiones sobre las brechas de conocimiento y las necesidades de investigación, así como las soluciones tecnológicas integradas discutidas en el Comunidad global de tecnología e innovación sostenible (G-STIC) 2019.

Compartir:

Ir al contenido