Sin embargo, nuestra capacidad para llevar a cabo este tipo de trabajo se ve limitada por las limitaciones en nuestra capacidad para acceder y combinar datos heterogéneos de fuentes disciplinarias dispares.
Abordar esta deficiencia requiere un ecosistema de recursos que permita que los datos sean FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) para humanos y máquinas. Lograr este objetivo requiere un gran esfuerzo de construcción de consenso, en particular para lograr un acuerdo sobre las tecnologías centrales y las soluciones semánticas que permitirán combinar los datos para la investigación de dominios cruzados.
Hacia este objetivo, CODATA, el Comité de Datos del ISC, está desarrollando actualmente un programa decenal, 'Hacer que los datos funcionen para los grandes desafíos entre dominios', que se lanzará en la Asamblea General del ISC en octubre de 2021.
En 2020, CODATA desarrolló una serie de actividades piloto que serán fundamentales para el programa. Destaca entre ellos la colaboración con la Alianza DDI (Iniciativa de Documentación de Datos) en la revisión y perfeccionamiento de una nueva especificación de metadatos: DDI-Cross Domain Integration (CDI). Esto ha incluido un Proyecto europeo de creación conjunta de nubes de ciencia abierta para explorar una serie de casos de uso y ejemplos.
El programa también está explorando cómo hacer que los vocabularios y las terminologías sean JUSTOS. Esto ha llevado a una serie de recomendaciones 'Diez reglas simples para hacer una FERIA de vocabulario' y colaboración con IUSSP en FAIR Vocabularies en las ciencias demográficas.
El programa comprende estudios de casos para explorar la aplicación de tecnologías y soluciones semánticas en varios campos de investigación de dominios cruzados, incluidas las enfermedades infecciosas, la reducción del riesgo de desastres y las ciudades resilientes y saludables. Para las enfermedades infecciosas, CODATA es socio del proyecto INSPIRE-PEACH que aborda los desafíos de combinar datos demográficos de salud, datos clínicos y datos de árboles filogenéticos para respaldar la investigación de COVID-19 en África.
Finalmente, CODATA ha estado preparando la Global Open Science Cloud (iniciativa GOSC) que fomentará la cooperación y la alineación entre varias plataformas de Open Science, incluida la European Open Science Cloud, la Plataforma de Ciencia Abierta de Malasia, la Nube de Ciencia y Tecnología de China, etc. La iniciativa comprende una serie de grupos de trabajo temáticos y estudios de casos para el intercambio de datos y la interoperabilidad entre plataformas.