La ciencia en y para el sistema intergubernamental

Recomendaciones al ISC sobre su estrategia en el sistema intergubernamental.

La ciencia en y para el sistema intergubernamental

En marzo de 2021 un se nombró un grupo directivo internacional proponer una estrategia para que el ISC aumente su visibilidad e impacto en el sistema intergubernamental y fortalezca la voz de la ciencia en los procesos políticos globales.

Sus informe resultante establece 13 recomendaciones ambiciosas para que el ISC desempeñe un papel importante en la provisión de aportes científicos y asesoramiento al sistema intergubernamental, organizadas en torno a cuatro pilares: (a) mejorar la capacidad dentro de la comunidad científica para trabajar en la interfaz ciencia-política; (b) conectar los niveles de gobernanza nacional, regional y mundial; (c) fortalecer las relaciones en el sistema intergubernamental; y (d) defender la ciencia como un bien público mundial.


postes de bandera y cintas de arco iris

Estrategia de ISC en el sistema intergubernamental

DOI: 10.24849 / 2021.11


El informe fue respaldado por los miembros del ISC a través de una resolución de la Asamblea General que reconoce la urgencia de que la ciencia tenga una mayor influencia en la política, la importancia de desarrollar una estrategia orientada a la acción para el Consejo sobre la base de las recomendaciones del grupo de dirección, y la oferta hecha por el ISC para apoyar el restablecimiento de la Junta Asesora Científica del Secretario General de las Naciones Unidas.

Estos objetivos serán apoyados por los proyectos incluidos en el ISC's 2022-2024 Plan de Acción, que tiene un fuerte enfoque en la toma de decisiones basada en evidencia y en el fortalecimiento de la interfaz ciencia-política-sociedad.


Siguiente ➡ Valor público de la ciencia

Ir al contenido