La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución proclamando el Año el 2 de diciembre de 2021.

El Año ayuda a resaltar el papel crucial de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible y enfatiza sus contribuciones a la implementación de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estos objetivos están fuertemente alineados con la misión del ISC de aumentar la toma de decisiones basada en evidencia sobre desafíos globales urgentes y su visión de la ciencia como un bien público global. El IYBSSD complementa muy bien las iniciativas del ISC para apoyar la Agenda 2030.

La propuesta para el Año fue desarrollada por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), bajo el liderazgo de Michel Spiro, presidente de la IUPAP, con el estímulo y apoyo del ISC y sus numerosos miembros, instituciones asociadas y la UNESCO.

Vea la Ceremonia de Apertura del Año Internacional

Ministros a cargo de Investigación Científica, Educación Superior e Innovación debatieron con científicos sobre la importancia de las ciencias básicas para enfrentar los desafíos que plantea la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Científicos de diferentes partes del mundo explicaron lo que ya están haciendo y discutieron qué podrían hacer mejor, para que su trabajo y la forma en que lo llevan a cabo construyan un futuro más sostenible.

Esta ceremonia de apertura fue un paso importante en el viaje que los científicos, los ciudadanos y los responsables políticos emprenderán juntos a lo largo de este Año Internacional para garantizar que la ciencia básica desempeñe un papel pleno en los esfuerzos por lograr un desarrollo más sostenible en todo el mundo.

Acerca del AISVSD 2022

El Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el ambicioso programa que los Estados Miembros de las Naciones Unidas han acordado para asegurar un desarrollo equilibrado, sostenible e inclusivo del planeta.

Ciencias Basicas tienen una importante contribución que hacer a la implementación de este programa. Proporcionan los medios esenciales para enfrentar desafíos cruciales como el acceso universal a los alimentos, la energía, la cobertura de salud y las tecnologías de la comunicación. Nos permiten comprender el impacto de los casi 8 mil millones de personas que actualmente habitan el planeta y actuar para limitarlo, y en ocasiones incluso reducirlo: agotamiento de la capa de ozono, cambio climático, agotamiento de los recursos naturales, extinción de especies vivas.

“Las ciencias básicas brindan los medios esenciales para enfrentar desafíos cruciales como el acceso universal a los alimentos, la energía, la cobertura de salud y las tecnologías de la comunicación”.

Michel Spiro, presidente de la IUPAP

Aplicaciones de la tecnología son fáciles de reconocer. Por otro lado, las contribuciones de las ciencias básicas, basadas en la curiosidad, no son bien valoradas. No obstante, están en la base de importantes avances tecnológicos que estimulan la innovación, además de ser esenciales para la formación de futuros profesionales y para el desarrollo de capacidades de las poblaciones que puedan participar en las decisiones que afectan su futuro. La UNESCO lo sabe muy bien: su Recomendación sobre ciencia e investigadores científicos, revisado en 2017, recuerda la importancia de reunir a políticos, científicos, diplomáticos, organizaciones internacionales, empresarios y todas las personas de buena voluntad.

El Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, que organizamos en 2022, se centra en estos vínculos entre las ciencias básicas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta es una oportunidad única para convencer a todas las partes interesadas de que a través de una comprensión básica de la naturaleza, las acciones realizadas serán más efectivas para el bien común.

Compartir:

Ir al contenido