Basar las estadísticas y los ODS en datos locales coproducidos

Se espera cada vez más que los planificadores urbanos y los gobiernos locales cumplan con las políticas de desarrollo sostenible como la Agenda 2030, pero en muchos casos faltan los datos necesarios para evaluar y hacer un seguimiento del progreso. Descubrimos cómo un equipo de investigadores de carrera temprana financiado a través del programa LIRA 2030 África busca que las comunidades locales cambien eso.

Basar las estadísticas y los ODS en datos locales coproducidos

¿Cómo puede una ciudad hacer un seguimiento del éxito de las políticas y el desarrollo sin datos o métricas estándar generados e integrados localmente? En el laberinto de asentamientos informales en Luanda, Angola y sus alrededores, y Maputo, Mozambique, los investigadores están reuniendo a las comunidades y al gobierno local para coproducir los datos que necesitan para perseguir mejor una agenda de desarrollo.

En el cambio de siglo, la economía de Angola, sustentada por el petróleo, experimentó un auge. Pero la afluencia de nuevas inversiones, combinada con la historia cargada de conflictos del país y la escasa infraestructura existente, ha significado una urbanización rápida y un desarrollo desigual, a menudo desordenado.

Luanda, la capital nacional, y la ciudad más cara de África, es un microcosmos para este desarrollo irregular, con asentamientos informales que surgen junto a la arquitectura colonial y una expansión suburbana que continúa creciendo hacia afuera. Más de siete millones de personas viven aquí y, según Homeless International, alrededor del 75% de los residentes viven en asentamientos informales caracterizados por recursos y servicios municipales limitados.

En la costa este de África, la capital de Mozambique, Maputo, se asemeja a esta imagen de muchas maneras. Después de la guerra, el país es relativamente estable y ha disfrutado de aproximadamente un 6-7% de crecimiento económico anual en la última década. Aún así, las partes más antiguas de la ciudad tienen las cicatrices del conflicto (baches y edificios en ruinas) y los asentamientos informales han florecido para llenar los vacíos en el alojamiento cerca de las oportunidades económicas.

En términos más simples, vivir en estos asentamientos significa vivir con sistemas de agua, desechos y alcantarillado limitados o inexistentes, electrificación parcial, servicios sobrecargados, hacinamiento y brechas masivas de transporte, todo lo cual se ve agravado por un gran punto ciego en los datos de la ciudad y el municipio. en ambos países. Por ejemplo, solo se ha realizado un censo nacional en Angola desde la independencia en 1975, pero sus datos no fueron desglosados ​​localmente.

Escasez de datos

En este contexto, se espera que los urbanistas y los gobiernos locales creen y ejecuten políticas de desarrollo, incluidos los planes nacionales y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 global.

Pero, ¿cómo se puede realizar un seguimiento del éxito sin métricas? ¿Y cómo se pueden planificar las intervenciones sin datos recientes y fiables a nivel local? La respuesta corta es que la creación de políticas basadas en información censal desactualizada (o similar) probablemente signifique tirar los dados sobre la aplicabilidad y viabilidad de las implementaciones posteriores.

Este es el problema central identificado por Sylvia Croese y un equipo de investigadores interdisciplinarios que trabajan en un LIRAproyecto financiado titulado “Coproducción de conocimiento urbano en Angola y Mozambique a través de la recopilación de datos liderada por la comunidad: hacia el cumplimiento del ODS 11”.

Los miembros del equipo de investigación provienen de diferentes disciplinas académicas y áreas de enfoque que incluyen sociología política y urbana, geografía, cambio climático, migración, seguridad alimentaria, sistemas de información geográfica (SIG) y género.

La Dra. Croese es originaria de Angola y ha estado trabajando en investigaciones urbanas allí y en Sudáfrica, donde reside actualmente. Su principal afiliación académica es con el Centro Africano de Ciudades (ACC), ubicado en la Universidad de Ciudad del Cabo. Para esta investigación, se conectó con otros académicos del Centro de Análisis de Políticas de la Universidad Eduardo Mondlane en Maputo y con profesionales de la ONG Taller de desarrollo de Angola. Ambas organizaciones son miembros de la red de conocimientos African Urban Research Initiative (AURI), cuya secretaría está alojada en el ACC. Como resultado, Croese creó un equipo distribuido capaz de operar en los seis asentamientos periurbanos identificados (tres en cada una de las dos ciudades lusófonas).

Juntos tienen la experiencia transdisciplinaria para generar datos tanto cuantitativos como cualitativos relacionados con los indicadores del ODS 11, que se centra en ciudades y asentamientos sostenibles. En última instancia, el equipo espera contribuir al seguimiento de las políticas de la ciudad existentes y la formulación de otras nuevas mediante el mapeo de datos, la recopilación de estadísticas y la identificación de narrativas recopiladas a través de encuestas, talleres y grupos focales, además de fomentar las conexiones entre las comunidades, la sociedad civil y el sector público.

Re-centrar a las personas en la investigación urbana

Crítico para su enfoque, explica Croese, fue la constatación de que algunos datos localizados son virtualmente imposibles de generar "utilizando métodos tradicionales como datos de censos o imágenes de satélite". En estos casos, la incorporación de datos cualitativos fue fundamental, al igual que la entrada al campo. Necesitaban hablar con personas reales que vivían en los asentamientos, escuchar sus historias y capturar sus experiencias.

Si bien en Maputo el trabajo de campo está comenzando en serio en 2019 (después de haber sido retrasado en respuesta a las elecciones locales), el trabajo en Luanda ya se encuentra en una etapa avanzada, habiendo progresado a través de la revisión de la literatura y los talleres para las partes interesadas, hasta las encuestas de línea de base y el enfoque. grupos en cada uno de los tres municipios señalados, así como el análisis de los mismos. El equipo trabajó arduamente para reunir a una amplia gama de miembros de la comunidad representativos de la composición del vecindario, incluidas mujeres, jóvenes, ancianos y personas con discapacidades. Esta capa adicional de inclusión comunitaria permite al equipo interrogar y correlacionar datos cuantitativos en grupos focales, al mismo tiempo que proporciona un espacio para compartir respuestas cualitativas agrupadas ampliamente en cuatro temas clave: medio ambiente y espacios públicos, saneamiento básico, transporte y preguntas sobre participación. . “Trabajamos para crear un espacio abierto donde las personas se sintieran cómodas para compartir cualquier cosa que quisieran compartir”, dice Croese.

En las primeras etapas de estas interacciones, las comunidades o los individuos a veces parecían tener la expectativa de que los investigadores habían llegado para "resolver" sus problemas. Fue clave para los investigadores, entonces, cambiar esto a una discusión sobre el conocimiento y la coproducción de soluciones. “Traté de pedir ejemplos de cosas que [los participantes] ya habían logrado como comunidad ellos mismos, enfocándome en lo que funcionó y lo que no. Hay muchos ejemplos de [participantes] que se apoyan unos a otros ".

Al aprovechar las redes sociales y las estructuras de gobernanza que ya existen dentro de estas comunidades, el equipo ha podido incluir a las mismas personas que son el foco de las políticas urbanas, pero cuyas aportaciones con frecuencia no se tienen en cuenta en su formulación.

Fortaleciendo lazos, cambiando de método

Más allá de la generación de datos, el equipo está trabajando hacia una nueva metodología para implementar y monitorear los objetivos de desarrollo urbano. El proyecto está creando nuevas conexiones y fortaleciendo los lazos existentes en ambas ciudades, y la fase de 2019 también verá el aprendizaje y la colaboración entre ciudades, reuniendo a dos de las principales ciudades lusófonas del continente.

En todo momento, la cuestión de contribuir a los planes y políticas basados ​​en la evidencia es el hilo conductor, ya que las personas solo pueden lograr mucho sin un apoyo formal. “Si [las comunidades] quieren ampliar (esfuerzos) o desarrollar infraestructura, deberán trabajar con los municipios”.

Ante esto, el equipo de Luanda ha atraído a muchas partes interesadas clave a nivel de la ciudad, incluidos representantes de la Oficina Nacional de Estadísticas, la Oficina de Mejoramiento Urbano de Luanda (GTRUCS) y el Ministerio de Planificación y Vivienda. “La relación con la Oficina Nacional de Estadísticas es particularmente importante”, dice Croese, y espera que los métodos de coproducción se integren en los proyectos estatales y municipales en el futuro.

En ambos lugares, dice Croese, “a menudo hay una gran brecha entre la redacción y las aspiraciones de las políticas existentes y la forma en que se hacen las cosas. El proyecto está tratando de reducir la brecha entre (a) los métodos centralizados y de arriba hacia abajo de planificación y desarrollo urbano, y (b) prácticas fundamentadas a nivel local ".

Resultados iniciales: contexto, crítica, colaboración

Si bien la investigación está en curso, hay evidencia de tendencias potenciales que comienzan a revelarse. “Lo que me salió claramente […] es cuán dependiente del contexto es todo”, dice Croese. “Incluso cuando se habla de la misma ciudad, las diferencias entre los barrios son tales que algunas políticas específicas o metas de los ODS son más relevantes que otras. La historia de cada barrio, el funcionamiento de las estructuras de gobierno local y las características del lugar en sí, lo diferencian e influyen. En las políticas y la planificación, realmente debe tener esto en cuenta ".

Además, el equipo tiene una nueva perspectiva de lo que se necesita para obtener los datos requeridos y, dice Croese, "lo que debe tenerse en cuenta si se toma en serio la implementación de los ODS". Esto, explica, permite que la información fluya hacia la agenda política global y que académicos como ella critiquen esa agenda de manera constructiva.

Sus próximos pasos incluyen aumentar los compromisos de Mozambique, así como publicar artículos académicos tanto en inglés como en portugués. “Es importante publicar en portugués para que los resultados sean accesibles para el público y los investigadores locales”, dice.

“Al final del día, es fundamental que el proyecto genere datos que se puedan utilizar para la formulación de políticas o el seguimiento de determinadas políticas. Más que eso, espero que el trabajo fortalezca las estructuras existentes o conduzca a nuevas estructuras que reúnan a los actores. El éxito de cualquier tipo de agenda de desarrollo dependerá de estas estructuras y de su sostenibilidad ”.

[identificadores_de_elementos_relacionados=”7448,6923,6631,636″]

VER TODOS LOS ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ir al contenido