Una nueva investigación cambia las suposiciones sobre el impacto del comercio mundial de alimentos en la biodiversidad

Con Estocolmo+50 a la vuelta de la esquina, miramos la revista Anthropocene de Future Earth y un artículo que presenta el sorprendente impacto del comercio mundial de alimentos en la biodiversidad. A medida que se importan más alimentos cultivados en países ricos a países más pobres y ricos en biodiversidad, se alivia la presión sobre los hábitats silvestres.

Una nueva investigación cambia las suposiciones sobre el impacto del comercio mundial de alimentos en la biodiversidad

Este artículo se publicó por primera vez en Revista Antropoceno.

A menudo se culpa al comercio mundial de alimentos por acelerar la destrucción de la biodiversidad en los países tropicales más pobres, para alimentar el apetito de las naciones más ricas por frutas, café, soja, carne de res y aceite de palma. 

Pero los investigadores que recientemente llevaron a cabo una inspección minuciosa de los flujos comerciales entre naciones han revelado que la realidad tiene más matices: parte del comercio mundial de alimentos podría estar ayudando a proteger la biodiversidad de la Tierra, ya que más alimentos cultivados en países ricos se importan a países ricos en biodiversidad. países de lo que nos dimos cuenta anteriormente. 

Estas importaciones críticas, explican los investigadores, podrían estar ayudando a las naciones tropicales a preservar más de sus tierras salvajes.

"Nuestra investigación indica que el impacto de los flujos de comercio internacional de alimentos en los puntos críticos de biodiversidad es más complejo que lo informado en estudios anteriores", escriben en su nuevo Comida de la naturaleza papel. 

Su análisis clasificó a 157 países según su nivel de biodiversidad, luego dividió estas categorías en países de bajos y altos ingresos. Con estos marcadores en su lugar, los investigadores analizaron los flujos comerciales entre las naciones, identificando qué países exportaron principalmente y cuáles importaron principalmente alimentos, entre 2000 y 2018. 

En este conjunto de datos de múltiples hilos, identificaron dos tendencias sorprendentes. Los países de ingresos más altos con niveles más bajos de biodiversidad fueron exportadores netos entre 2000 y 2018. Mientras tanto, muchos países de ingresos más bajos que albergaban mucha biodiversidad fueron importadores netos de alimentos durante este tiempo. 

Esto se reflejó en algunos números llamativos. Las naciones de altos ingresos con bajos niveles de biodiversidad produjeron el 34.5 % de las exportaciones internacionales, lo que representó más alimentos de los que importaron de los países de bajos ingresos. Las exportaciones de países de bajos ingresos y baja biodiversidad también crecieron durante este período, y países como Ucrania y Rumania aumentaron las exportaciones de alimentos producidos localmente del 3.2 % en 2000 al 18.7 % en 2018. 

De los alimentos exportados desde países de altos ingresos a regiones del mundo de bajos ingresos, el 97% llegó a países que también albergaban importantes puntos críticos de biodiversidad. Esta tendencia de importación también se reveló a escala nacional, un ejemplo es Vietnam, rico en biodiversidad, que aumentó sus importaciones de alimentos de alrededor de 1.2 millones de toneladas, casi 20 veces a 23.2 millones de toneladas en 2018. 

Colectivamente, este mayor balance global de exportaciones de países con baja biodiversidad podría significar cosas buenas para el medio ambiente, en primer lugar porque una parte significativa de las exportaciones se derivan de regiones donde la agricultura representa una amenaza limitada para la biodiversidad. Mientras tanto, con los países de alta biodiversidad importando una mayor proporción de sus alimentos de lo que pensábamos anteriormente, el comercio podría estar desempeñando un papel protector al reducir la presión sobre las tierras locales para la producción de alimentos en estas regiones ricas en especies, sugieren los investigadores.

Esto fue confirmado por su cálculo de que en las naciones ricas en biodiversidad de bajos ingresos, aproximadamente 99,246 2 km20 de tierra, un área de aproximadamente la mitad del tamaño de Cuba, se ha librado de los últimos XNUMX años de comercio, hábitat salvaje que puede haber desviado a la agricultura, si no hubiera sido por las importaciones que sustituyeron la producción local.

Los investigadores sugieren que las importaciones podrían disminuir aún más las amenazas a la biodiversidad también al reducir las aplicaciones de pesticidas y fertilizantes en regiones de alta biodiversidad, donde la intensificación agrícola suele ser mayor. 

Eso no significa que nuestro sistema mundial de comercio de alimentos tenga una factura ambiental limpia: el panorama sigue siendo complejo. Si bien las naciones ricas pueden contribuir con más alimentos a las naciones ricas en biodiversidad y de bajos ingresos, también continúan alimentando la demanda de una gran cantidad de alimentos que causan la destrucción del hábitat en otros países.

Un ejemplo es Indonesia y Malasia, dos de los países más ricos en biodiversidad del mundo, que se convirtieron en exportadores netos durante el período 2000-2018 debido a la creciente demanda internacional de aceite de palma. Sin duda, este repunte ha creado una presión sobre las tierras salvajes y biodiversas y, como es el caso de muchos productos importados de países tropicales, ha permitido que las naciones más ricas externalicen los impactos ambientales de sus alimentos. 

Sin embargo, revelar que algún comercio puede tener un efecto protector nos da una idea de cómo podemos mejorar y mejorar esa característica, sugieren los investigadores. Mientras tanto, donde la producción de alimentos cause daño ambiental, podría reflejarse en precios más altos de los alimentos comercializados, y “tales aumentos de precios podrían usarse para mitigar los impactos en la biodiversidad”, agregan. 

El comercio sigue siendo profundamente complejo e imperfecto. Pero al comprenderlo con mayor detalle, como intenta hacer este estudio, podemos tener la oportunidad de transformarlo en una herramienta para proteger mejor la biodiversidad. 

Usted también puede estar interesado en:

El informe ISC-IIASA sobre Sistemas Alimentarios Resilientes

El informe sostiene que el énfasis en la eficiencia, que ha estado impulsando en gran parte la evolución de los sistemas alimentarios, debe contrarrestarse con un mayor énfasis en las preocupaciones sobre la resiliencia y la equidad. Como lo ilustra la pandemia, esto implica ampliar el alcance y el alcance de las redes de seguridad social y los esquemas de protección. También incluye evaluar y, cuando sea necesario, ajustar las cadenas de suministro y el comercio en su capacidad para absorber y adaptarse a una multitud de riesgos.


Imagen de Julián Andrés Carmona Serrato on Unsplash.

VER TODOS LOS ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ir al contenido