Este artículo es parte de la nueva serie de ISC, Transformar21, que explorará el estado del conocimiento y la acción, cinco años después del Acuerdo de París y en un año crucial para la acción sobre el desarrollo sostenible. Fue publicado por primera vez por Política global en 10 agosto 2021.
La geoingeniería solar (o modificación de la radiación solar), la idea de reflejar pequeñas cantidades de luz solar entrante al espacio para compensar parcialmente el cambio climático, ocupa una posición inusual en el panorama de la gobernanza global. Por un lado, la tecnología enciende oposición y atropello, enciende llamadas para prohibiciones globales or ponerlo bajo control internacional, y es considerado por algunos como un existencial amenaza para la humanidad. Por otro lado, tiene apenas ha sido investigadoel gobierno federal estadounidense ha perspectivas comerciales limitadas or potencial para aplicaciones militares, y ha sido ignorado por casi todos los estados e instituciones internacionales.
Como explico a continuación, la gobernanza global de la geoingeniería solar se encuentra actualmente estancada. De hecho, el hecho de que la idea de la geoingeniería solar persista en absoluto frente a un establecimiento sorprendentemente indiferente que alberga focos de feroz hostilidad es en muchos sentidos notable. La razón de su durabilidad, sin embargo, es simple: el evidencia científica disponible sugiere que la geoingeniería solar podría, quizás decenas de miles de millones de dólares al año, coloca al planeta en una trayectoria que es notablemente más segura que en la que se encuentra actualmente.
La promesa y los problemas de la geoingeniería solar
La forma más plausible de geoingeniería solar, la inyección de aerosol estratosférico, lograría esto utilizando una flota de chorros especializados para dispersar volúmenes relativamente pequeños de aerosoles de sulfato (o partículas similares compuestas de carbonato de calcio o incluso diamante) en la atmósfera superior para reflejar la luz solar y enfriar. la tierra. Esto imitaría lo que se ha observado que ocurre cuando algunos volcanes grandes hacen erupción: cuando el monte Pinatubo entró en erupción en Filipinas en 1991, por ejemplo, los aerosoles que se liberaron. enfrió el planeta en 0.4 ° C durante los dos años siguientes. En comparación con las dificultades obvias que ha encontrado la comunidad internacional al intentar descarbonizar la economía mundial, la geoingeniería solar parece ser una forma mucho más barata, rápida y sencilla de combatir el calentamiento global. Sin embargo, como era de esperar, las cosas son más complicadas que eso.
Para empezar, enfriar el planeta reflejando la luz solar no es lo mismo que reducir las emisiones de carbono: la geoingeniería solar bloquearía la radiación de onda corta entrante, mientras que la mitigación disminuye la captura atmosférica mejorada de la radiación de onda larga causada por un efecto invernadero amplificado. Como resultado, un clima diseñado por geoingeniería sería novedoso: los climas regionales pueden parecerse más a las condiciones preindustriales con la geoingeniería solar que sin ella, pero no serían reproducciones históricas. Tal novedad generaría efectos distributivos no encontrados previamente (aunque nuevamente pueden ser preferibles a la alternativa), con nuevas constelaciones de ganadores y perdedores y, por tanto, nuevos motivos para el conflicto social.
Más allá de esto, la disponibilidad de una herramienta aparentemente económica, de acción rápida y fácil de usar como la geoingeniería solar corre un riesgo significativo de reducir los incentivos para reducir las emisiones, al alterar el cálculo de costo-beneficio de gobiernos, empresas y consumidores, y / o brindando oportunidades a las industrias de combustibles fósiles y otras que se practican en el arte de distorsionar la opinión pública y el proceso político para explotarlas. Este riesgo se denomina con frecuencia "riesgo moral. " Además, la relativa simplicidad de la tecnología y la facilidad de implementación pueden permitir que países individuales o pequeñas coaliciones implementen la geoingeniería solar. unilateralmente (aunque existen importantes barreras en el mundo real para las capacidades de implementación generalizadas). Finalmente, detener el despliegue prematuramente, antes de que la concentración atmosférica de GEI se haya reducido a niveles seguros, podría desencadenar un “choque de terminación”En el que el calentamiento rápido resultante sería significativamente más dañino de lo que hubiera ocurrido si nunca se hubiera utilizado la geoingeniería solar.
Como sugieren estos puntos, los aspectos más problemáticos y difíciles de resolver de la geoingeniería solar no se relacionan con la ciencia y la ingeniería, sino más bien con la política y la gobernanza. En resumen, la perspectiva de la geoingeniería solar plantea una serie de preguntas difíciles sin respuestas obvias o medios ampliamente aceptados para llegar a ellas. ¿Deberíamos hacer geoingeniería? Si es así, ¿cuánto sería deseable? Dado que la implementación no sería una opción binaria (sí o no), sino que implicaría múltiples decisiones (por ejemplo, con respecto a la altitud y latitud de liberación de aerosoles) que implican importantes compensaciones, ¿cómo se debe diseñar la implementación? ¿Cuándo y bajo qué condiciones debería comenzar y detenerse la geoingeniería solar? ¿Quién debería decidir estas cuestiones y cómo? ¿Quién debe ser responsable si algo sale mal y cómo se debe proporcionar una compensación?
Estos problemas presentan desafíos formidables que no deben subestimarse, pero no se debe permitir que eclipsen los inmensos beneficios potenciales que podría traer la geoingeniería solar. En un mundo actualmente en camino de superar los objetivos de temperatura de París, con el empeoramiento de los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar y los países más pobres y menos responsables soportando la peor parte de los impactos climáticos, La geoingeniería solar puede aliviar el sufrimiento de una manera que ninguna otra cosa puede hacerlo de manera realista.. Uno estudio notable muestra, por ejemplo, que reducir la tasa de calentamiento global a la mitad utilizando geoingeniería solar reduciría las temperaturas promedio, los extremos de calor, las inundaciones y la intensidad de los ciclones tropicales en todo el mundo sin empeorar la situación de ninguna región. Como reconoce el propio Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, hay “alto acuerdo de que [la geoingeniería solar] podría limitar el calentamiento por debajo de 1.5 ° C”(Original en cursiva).
A pesar de esta promesa, las preocupaciones legítimas sobre la gobernanza, especialmente con respecto al riesgo moral, combinadas con las preocupaciones éticas sobre "meterse con la naturaleza" y dilemas similares han funcionado para desalentar la consideración seria de la tecnología. Por ejemplo, La financiación mundial para la investigación sobre geoingeniería solar de 2008 a 2018 ascendió a unos escasos 50 millones de dólares, la mayor parte de fuentes privadas.. La naturaleza pública de la tecnología justifica y requiere el apoyo público para la investigación, sin embargo, ni un solo gobierno nacional ha financiado un programa de investigación importante dedicado a la geoingeniería solar. Además, ningún gobierno ha ofrecido más que declaraciones provisionales sobre el tema.
Hacia la gobernanza global
La gobernanza global de la geoingeniería solar podría ayudar a los estados y otras partes interesadas a decidir qué papel debe desempeñar la tecnología para abordar el cambio climático, si es que lo es. Desafortunadamente, tal gobernanza apenas existe. El Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en virtud del cual se negoció, que juntos constituyen el sitio principal para la gobernanza climática global. no digas nada sobre la energía solar geoingeniería. En 2010, el Convención sobre Biológicos Diversity (CBD) aprobó una "moratoria" no vinculante sobre geoingeniería (con una excepción para la investigación a pequeña escala). Más recientemente, en 2019, los estados miembros de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (el órgano rector del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) debatieron la posibilidad de solicitar una evaluación de la tecnología de geoingeniería, pero las conversaciones finalmente fracasaron. los punto clave de desacuerdo se refería a si un proyecto de resolución debería incluir una referencia al principio de precaución: la UE y Bolivia insistieron en esto, mientras que Estados Unidos y Arabia Saudita se negaron. Este episodio representó el más reciente de un serie de disputas entre los EE. UU. y Europa con respecto al nivel apropiado de precaución a adoptar al regular los riesgos.
¿Cómo se podría romper este callejón sin salida? A diferencia de las tecnologías novedosas con potencial comercial, la naturaleza no comercial de la geoingeniería solar significa que el mercado no estimulará su desarrollo. Y los efectos persistentes de una larga tabú en la investigación de la geoingeniería solar dentro de la comunidad científica, adoptada y mantenida por las razones mencionadas anteriormente, es poco probable que los investigadores logren un progreso significativo por sí mismos. Eso deja intervenciones políticas. Si bien la política nacional e internacional no ha sido particularmente amigable con la geoingeniería solar, tampoco ha sido particularmente antagónica; más bien, la mayoría de los actores políticos en todos los niveles simplemente no se han comprometido con la tecnología. Aquí ofrezco dos estrategias para catalizar un mayor compromiso con la geoingeniería solar.
El primero está ligado a recomendaciones hechas a principios de este año por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE. UU. (NASEM) para un programa federal de investigación de cinco años y $ 100 millones a $ 200 millones sobre geoingeniería solar. Aunque existen partidarios de un programa de este tipo en Washington, DC, todavía no se han unido en el tipo de coalición de defensa que se requiere para hacerlo realidad. Si se formara una coalición así ... un evento que probablemente se centrará en el puñado de grupos ambientalistas "pragmáticos" que han expresado previamente su apoyo condicional a la ampliación de la investigación - entonces podría lograrse alguna versión de lo que propuso NASEM. El éxito de la Coalición de captura de carbono para ayudar a producir una nueva Programa federal de investigación de eliminación de carbono de EE. UU. proporciona una plantilla parcial para la acción. Un programa nacional de EE. UU. Sobre geoingeniería solar podría, a su vez, impulsar a Alemania (potencialmente como parte de un esfuerzo de la UE) y China a iniciar sus propios programas nacionales. El gobierno alemán financió previamente investigación a pequeña escala utilizando modelos del sistema terrestre para investigar las respuestas climáticas a la geoingeniería solar. Del mismo modo, el gobierno chino ha financiado investigación a pequeña escala centrado en simulaciones de modelos, así como evaluaciones preliminares de gobernanza. Bajo un escenario de abajo hacia arriba, impulsado por Estados Unidos de este tipo, algún grado de coordinación internacional, tal vez bajo un organismo como el Consejo Internacional de Ciencias, sería muy deseable.
El segundo gira en torno a la posibilidad de que se convoque una comisión global o un panel de alto nivel similar para abordar la geoingeniería solar y sus desafíos de gobernanza; tales iniciativas tienen ya ha sido propuesto. Una comisión global compuesta por personas eminentes y representativas a nivel internacional que no están formalmente conectadas a las estructuras de gobernanza existentes estaría relativamente libre de los marcos de políticas convencionales y las rigideces institucionales y, por lo tanto, podría inyectar ideas frescas y propuestas innovadoras en el proceso de políticas climáticas globales. Tal comisión tendría que tomar en serio los desafíos de gobernanza que plantea la geoingeniería solar y presentar recomendaciones cuidadosamente consideradas diseñadas para abordar el riesgo moral y otros aspectos problemáticos del despliegue potencial. Si una comisión fuera lo suficientemente visible y creíble y ampliamente considerada como legítima, y si sus recomendaciones se basaran en un análisis sólido y en un juicio político sólido, entonces podría ayudar a crear una oportunidad para agregar la geoingeniería solar al conjunto de herramientas de política climática global.
Este tipo de estrategias ofrecen la posibilidad de impulsar la acción en la investigación y la gobernanza de la geoingeniería solar. Solo un esfuerzo de investigación concertado puede aclarar los riesgos, reducir las incertidumbres y ayudar a determinar si una implementación de geoingeniería solar responsable es posible y algo que vale la pena considerar. Del mismo modo, solo la diplomacia, incluida la diplomacia informal, puede establecer si la geoingeniería solar puede incorporarse a la gobernanza climática contemporánea de una manera que promueva el desarrollo sostenible. En la medida en que la investigación limitada desaliente el trabajo sobre la gobernanza y la gobernanza limitada desalienta la nueva investigación, la aplicación simultánea de ambas estrategias puede ofrecer la mejor oportunidad de superar el estancamiento actual.
Para Concluir
Romper este impasse es importante porque las tecnologías globales necesitan una gobernanza global. Un despliegue de geoingeniería solar plausible no se puede limitar a una región geográfica, pero por su propia naturaleza afectaría a todo el planeta. Esto les da a todos, incluidas las generaciones futuras, un interés en su posible uso. Posiblemente, el desarrollo países tienen más que ganar y más que perder con la geoingeniería solar. Sus geografías los hacen los más vulnerables al cambio climático y su relativa falta de recursos los hace menos capaces de adaptarse, sin embargo, también pueden beneficiarse desproporcionadamente de las reducciones en el riesgo climático. Al mismo tiempo, sin una gobernanza global sólida, los países en desarrollo serían menos capaces de configurar el despliegue de una manera que priorice el bienestar global.
Sin gobernanza global, la geoingeniería solar podría exacerbar el cambio climático futuro y desestabilizar la política mundial, pero con ella, la geoingeniería solar puede ofrecer una oportunidad para evitar los peores impactos del cambio climático y lograr resultados más justos. Es hora de avanzar en la gobernanza global.
Seguí leyendo
Joshua B. Horton es coautor de uno de los artículos publicados en el reciente número especial de Política global on Gobernando enfoques que alteran el clima (Eds J. Pasztor & N. Harrison), que está disponible para leer en línea aquí.
Josué B. Horton es Senior Program Fellow, Solar Geoengineering en el Mossavar-Rahmani Center for Business and Government de la Harvard Kennedy School. Su investigación abarca la política, las políticas y la gobernanza de la geoingeniería solar. Desde 2016 hasta este año, el Dr. Horton fue Director de Investigación, Geoingeniería en el Grupo Keith en la Universidad de Harvard, y de 2013 a 2016, fue investigador postdoctoral en el Programa de Ciencias, Tecnología y Políticas Públicas del Centro Belfer de la Escuela Kennedy de Harvard.
Imagen: Andrey Grinkevich on Unsplash