Celebrado el 7 de abril de cada año, el Día Mundial de la Salud marca la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo llamar la atención mundial sobre un importante tema de salud mundial. El tema de este año, “Nuestro planeta, nuestra salud”, explora la interconexión entre la salud humana y la crisis climática. Todavía en nuestras mentes, la pandemia de COVID-19 afectó prácticamente todos los aspectos de nuestras sociedades y puso al descubierto las fallas preexistentes de nuestros sistemas, y con ella surge la cuestión de una recuperación sostenible a largo plazo. No obstante, durante la crisis del COVID-19 se cierne sobre nosotros la mayor amenaza que enfrenta la humanidad: la emergencia climática.
“El 17 de mayoth el ISC, en asociación con la UNDRR y la OMS, publicará su informe sobre las implicaciones políticas a largo plazo de la pandemia de COVID-19. Destacará las implicaciones muy amplias para cada aspecto de la política pública y los desafíos en la formulación de políticas tanto nacionales como multilaterales que deben abordarse, tanto para hacer frente a la pandemia continua como a las futuras crisis existenciales. Necesitamos aprender rápidamente de las experiencias de los últimos 28 meses en los que ha ocurrido mucha tragedia y que tendrá ecos durante mucho tiempo. La pandemia no ha terminado”.
Peter Gluckman, presidente del Consejo Internacional de Ciencias
La pandemia hizo retroceder la agenda de sostenibilidad
La pandemia desvió la atención de los objetivos a más largo plazo a la gestión de crisis a corto plazo. La acción climática, que ya era insuficiente, se ha puesto en un segundo plano, ya que las regiones del mundo se apresuraron a responder a la crisis inmediata, dejándolas vulnerables frente a desastres a más largo plazo, como el cambio climático. Pero las decisiones que se toman hoy, ya sean sociales, económicas o políticas, tienen impactos de largo alcance en el clima y en la salud humana. Cuando la OMS advierte que “el 90% de las personas respira aire insalubre resultante de la quema de combustibles fósiles”, las consecuencias para la salud y el medio ambiente están claramente vinculadas a las decisiones políticas. Impulsados por el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación del suelo y la escasez de agua no solo están afectando la producción de alimentos y los sistemas alimentarios, sino que también están desplazando a grandes poblaciones y afectando su salud.
La humanidad debe actuar y permanecer unida en los próximos años para abordar el cambio climático, a través de una mayor cooperación internacional entre las superpotencias económicas, compartiendo conocimientos y experiencias para combatir la pandemia y abordar el cambio climático y el desarrollo sostenible, pero también para realizar inversiones públicas globales para lograr estos objetivos.
La interdependencia de la salud humana, animal y planetaria
La pandemia de COVID-19 es el resultado de la degradación ambiental. Cuando una población humana invade los hábitats naturales de los animales, existe el riesgo de zoonosis, o "desbordamientos", especialmente cuando este contacto ocurre cerca de los centros urbanos. Una mayor degradación ambiental y más invasiones de los hábitats naturales obligan a los animales a salir de su entorno natural y se encuentran con las poblaciones humanas. Expertos de todo el mundo coinciden en que, si la humanidad continúa al ritmo actual, la propagación de enfermedades zoonóticas será cada vez más probable. El COVID-19 es probablemente el primero de su tipo en una “era de pandemias”, lo que subraya la necesidad de reconsiderar la interconexión entre humanos, animales y la naturaleza.
Las medidas para proteger los bosques no explotados, cerrar los mercados de animales salvajes, preservar los hábitats naturales y la biodiversidad, permitir la investigación coordinada entre los países para establecer cómo prevenir eficazmente los efectos secundarios, evaluar los impulsores de pandemias, continuar con el descubrimiento de virus en la vida silvestre, entre otras, deben tomar ahora para hacer frente a estos riesgos futuros.
Usted también podría estar interesado en:
Prevenir las crisis en lugar de gestionarlas
Un rasgo común a la mayoría de las regiones del mundo fue la falta de preparación para enfrentar la pandemia de COVID-19. Aunque surgió como un problema de salud, rápidamente alteró todos los aspectos de la sociedad e ilustró las interdependencias de nuestros sistemas. Si nuestras sociedades no emergen de COVID-19 como más resilientes, aumentamos el riesgo siguiendo viejos modelos de desarrollo, en lugar de invertir en sociedades resilientes, conscientes del riesgo, verdes y más equitativas. Muchas regiones ya son susceptibles a los desastres naturales y las epidemias y no podrán enfrentar los efectos del cambio climático mientras enfrentan otras crisis potenciales.
Siendo una cuestión de “cuándo” en lugar de “si” ocurre un desastre, las sociedades deben reconocer la necesidad de prevenir y prepararse mejor, para intentar evitar que las amenazas se conviertan en desastres. Dado que la Organización Mundial de la Salud estima que "más de 13 millones de muertes en todo el mundo cada año se deben a causas ambientales evitables", la prevención de la crisis climática y las posibles crisis futuras ya no pueden ser una idea de último momento y deben considerarse una alta prioridad política. en todos los niveles, lo que requiere inversiones en investigación de riesgos y gobernanza.
Usted también podría estar interesado en:
Nota Informativa de Riesgo Sistémico
Sillmann, J., Christensen, I., Hochrainer-Stigler, S., Huang-Lachmann, J., Juhola, S., Kornhuber, K., Mahecha, M., Mechler, R., Reichstein, M., Ruane , AC, Schweizer, P.-J. y Williams, S. 2022. ISC-UNDRR-RISK KAN Nota informativa sobre riesgo sistémico, París, Francia, Consejo Internacional de Ciencias, https://doi.org/10.24948/2022.01
El informe COVID-19 se lanzará el 17 de mayo de 2022
Durante más de un año, el Consejo Internacional de Ciencias ha llevado a cabo el Proyecto de escenarios de resultados COVID-19, dando como resultado un informe que describe una variedad de escenarios a mediano y largo plazo que tienen como objetivo ayudarnos a comprender las opciones para lograr un final optimista y justo de la pandemia, así como sintetizar las lecciones aprendidas de la pandemia, identificar las consideraciones políticas de alto nivel, y evaluar las opciones y barreras para su implementación. Lanzamiento en 17 de mayo de 2022, el informe será una herramienta para que los formuladores de políticas comprendan mejor que las decisiones que se tomen en los meses siguientes tienen implicaciones duraderas y, por lo tanto, deben basarse en consideraciones a largo plazo, no solo en prioridades a corto plazo.
Vea una vista previa de lo que está por venir aquí:
Foto de encabezado de Branimir Balović on Unsplash.
Artículos relacionados
Cultivar un enfoque proactivo ante las crisis: primera reunión del panel de expertos en prospectiva del PNUMA/ISC
26.09.2023

"La elaboración del Disco de Oro de nuestro siglo": atreverse a dedicarse a la ciencia con misión
19.09.2023

Para lograr el desarrollo sostenible, el mundo necesita movilizarse una vez más en torno a un gran enfoque científico.
13.09.2023

Proclamación del Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas
29.08.2023

La ciencia global necesita un nuevo enfoque para abordar el cambio climático y la compleja cuestión de la sostenibilidad
27.07.2023

El ISC se dirige al Foro Político de Alto Nivel de la ONU y se reúne con el Secretario General de la ONU
24.07.2023

La ciencia impulsa la transformación: el Informe sobre el desarrollo sostenible mundial de 2023
18.07.2023

Cambiando el modelo científico: una hoja de ruta hacia las misiones científicas para la sostenibilidad
17.07.2023

Se necesita un ambicioso modelo global de 'ciencia de la misión' de $ 1 mil millones por año para ganar en el desarrollo sostenible a tiempo, advierten los expertos
12.07.2023

Trazando un nuevo curso: Día de la ciencia para promover estrategias basadas en evidencia para la aceleración de los ODS en el HLPF 2023
11.07.2023

Un modelo para implementar la ciencia de la misión para la sostenibilidad: propuesto por el Grupo Asesor Técnico de la Comisión Global sobre Misiones Científicas para la Sostenibilidad
11.07.2023

Desafíos a las interacciones ciencia-política-sociedad en la investigación transdisciplinaria
04.07.2023

De las amenazas autoritarias a las disparidades en el financiamiento: desafíos clave en la ciencia global
12.06.2023

Premio Frontiers Planet, segunda edición: homenaje a los científicos de sostenibilidad más innovadores del mundo
08.06.2023

Movilizando la ciencia para el progreso global: los miembros del ISC y el sistema multilateral
01.06.2023

El ISC en la Segunda Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación por Plásticos
29.05.2023

A la altura del desafío de la Reunión de Alto Nivel sobre el Marco de Sendai: Perspectivas del último informe de reducción del riesgo de desastres del ISC
18.05.2023

Nutriendo un futuro sostenible: colaboración, empoderamiento, confianza y resiliencia en la ciencia en la reunión de miembros de mitad de período de ISC
16.05.2023

El futuro de la evaluación de la investigación: una síntesis de los debates y desarrollos actuales
11.05.2023

El camino de nominación de ISC asegura una representación transdisciplinaria y global en el Grupo Asesor Científico del PNUMA para la Evaluación GEO-7
14.04.2023

Reequilibrio de la gobernanza de la gestión de residuos en ciudades con sistemas informales: involucrar a las partes interesadas locales y académicos a través de la investigación transdisciplinaria
11.04.2023

La Conferencia del Agua de la ONU 2023 conlleva nuevos compromisos para lograr el ODS 6 y vías futuras para una década de acción
23.03.2023

Informe del IPCC: el mundo debe reducir las emisiones y adaptarse urgentemente a las nuevas realidades climáticas
21.03.2023

Brindando soluciones de agua procesables y basadas en la ciencia: se lanzó un nuevo informe de políticas de ISC antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023
15.03.2023

Segunda conferencia sobre la guerra en Ucrania: explorando el impacto en el sector científico y apoyando iniciativas
14.03.2023

La asociación ISC-BBC StoryWorks termina con una nota alta, brindando algunos de los compromisos más altos para la BBC
13.03.2023

El mundo no alcanzará los objetivos de la ONU para prevenir desastres mortales y costosos para 2030, advierte el Consejo Internacional de Ciencias
28.02.2023

Informe para la Revisión de Medio Término del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
28.02.2023

Distinguida serie de conferencias - Del fuego al espacio - Las ciencias básicas guían y dan forma a nuestros caminos hacia el desarrollo sostenible
13.02.2023

El ISC y el PNUMA cooperarán para promover el uso de la ciencia en la política ambiental y la toma de decisiones
16.12.2022

Science in Times of Crisis Episodio 3 - Las consecuencias del conflicto: el Ártico y el espacio exterior
15.12.2022

La ciencia en tiempos de crisis Episodio 2 - El choque actual: la ciencia y el interés nacional.
08.12.2022

El estado de la investigación del VIH/SIDA en África: una entrevista con la Dra. Joyce Nyoni para el Día Mundial del SIDA
01.12.2022

Los científicos y las organizaciones científicas deben desempeñar un papel más importante en la diplomacia científica
10.11.2022

Convocatoria de contribuciones para el Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI 2023)
21.10.2022

El ISC y la OMS firman un nuevo acuerdo que fomenta la cooperación científica mutua para la salud mundial y el desarrollo sostenible
14.10.2022

Feliz cumpleaños al Protocolo de Montreal: ¿el tratado ambiental más exitoso de todos los tiempos?
16.09.2022

El riesgo de superar múltiples puntos de inflexión climáticos aumenta por encima de los 1.5 °C de calentamiento global
09.09.2022

El futuro de la resiliencia ante desastres y la necesidad de un índice de vulnerabilidad global
02.08.2022

Documento de posición del Grupo Principal de la Comunidad Científica y Tecnológica para el Foro Político de Alto Nivel de 2022
17.06.2022

El Consejo Internacional de Ciencias nombra a 66 Foundation Fellows que han realizado contribuciones excepcionales al papel de la ciencia como un bien público mundial
09.06.2022

Sin precedentes y sin terminar: COVID-19 e implicaciones para la política nacional y global
16.05.2022

Es probable que COVID-19 empeore las desigualdades durante al menos cinco años sin una cooperación mundial renovada, advierte el Consejo Internacional de Ciencias
16.05.2022

La promoción de vacunas sigue siendo un enfoque clave para el Día de la Inmunología de este año
29.04.2022

Tres cosas que debe saber sobre cómo la propiedad intelectual puede contribuir a las transiciones hacia la sostenibilidad
26.04.2022

La nota informativa sobre riesgos sistémicos destaca la complejidad de los desafíos interconectados, interdependientes e inciertos
10.03.2022

La ventana para la acción climática para evitar riesgos sistémicos peligrosos se está estrechando, advierte el último informe del IPCC
28.02.2022

Heide Hackmann dejará el cargo de directora ejecutiva del Consejo Internacional de Ciencias
21.02.2022

El podcast INGSA Horizons presenta conversaciones sobre la ciencia que informa la política inteligente
19.01.2022

El Acuerdo de París está funcionando según lo previsto, pero todavía tenemos un largo camino por recorrer
11.01.2022

Una perspectiva de carrera temprana sobre la interfaz ciencia-política en la década de acción climática posterior a la COP26
28.12.2021

Salim Abdool Karim, reconocido epidemiólogo y nuevo vicepresidente de Divulgación y Participación del ISC, habla sobre "Omicron" con The Lancet
03.12.2021

Día Mundial de la Filosofía: Abordar el escepticismo científico requiere una comprensión más sólida de la filosofía de la ciencia.
18.11.2021

Cuatro consideraciones para acelerar el progreso sobre el cambio climático en la interfaz ciencia-política
05.11.2021

Fortalecer la resiliencia de nuestro sistema alimentario global mientras avanzamos en su transformación
23.09.2021

Los vectores globales de incertidumbre que influirán en los resultados de la pandemia de COVID-19: resultados de las discusiones de los expertos regionales
14.09.2021

Solicitar una acción de emergencia para limitar el aumento de la temperatura global, restaurar la biodiversidad y proteger la salud.
06.09.2021

Los mosquitos modificados genéticamente podrían transformar la larga lucha de África contra la malaria
02.09.2021

La inclusión indígena en la esfera ciencia-política requiere más que gestos simbólicos: Entrevista con Meg Parsons
10.08.2021

La carga de salud mental del cambio climático está creciendo, ahora es el momento de actuar
02.08.2021

Rebote hacia adelante de manera sostenible: la plataforma científica consultiva IIASA-ISC
28.07.2021

Llamar a todos los miembros del ISC para que realicen evaluaciones nacionales sobre el impacto a largo plazo de la pandemia de COVID-19 y posibles escenarios futuros.
20.07.2021

Desafíos académicos en la era COVID-19: dificultades que se agravan para los académicos árabes
20.07.2021

Navegando hacia la sostenibilidad: cómo las redes de investigación pueden marcar la diferencia utilizando la 'brújula de red'
06.07.2021

Convocatoria abierta para participar en los talleres en línea regionales de COVID-19 de ISC
30.06.2021

Perspectivas críticas de las ciencias sociales sobre las transformaciones hacia la sostenibilidad: marcos y enfoques emergentes
14.06.2021

Apoyar nuevas voces para unirse al diálogo sobre investigación e innovación en sostenibilidad
14.06.2021

¿Pueden las cero emisiones y el crecimiento económico ir de la mano? Sí, pero se aplican condiciones
11.06.2021

Convocatoria abierta para nominaciones: encuesta de percepción de científicos de riesgos globales 2021
17.05.2021

Una respuesta al nuevo informe del Panel Independiente para la Preparación y Respuesta ante una Pandemia sobre la respuesta sanitaria internacional a la pandemia COVID-19
12.05.2021

Foro 2021 sobre ciencia, tecnología e innovación para los ODS: amplificación de la CTI para una recuperación de COVID-19 sostenible y resiliente
01.05.2021

COVID-19 ha provocado nuevas relaciones entre el mundo académico y los responsables de la formulación de políticas; debemos mantenerlas
20.04.2021

Día Internacional de los Bosques - Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar
21.03.2021

Día Mundial de la Ingeniería: la ciencia y la ingeniería son socios clave en la construcción de un futuro sostenible
04.03.2021

Uso de la propiedad intelectual para ayudar a la política y distribución de la vacuna COVID-19
19.02.2021

ISC y Sustainability in the Digital Age se asocian para impulsar cambios transformadores en el sistema para un mundo equitativo
27.11.2020

Declaración de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25.11.2020

¿Cuáles son sus últimos hallazgos y estrategias para abordar la crisis de COVID-19, incluido el despliegue de vacunas?
23.11.2020

La ONU y sus socios lanzan una nueva hoja de ruta de investigación para guiar la recuperación del COVID-19
18.11.2020

Transformación hacia la sostenibilidad: integración de los sistemas de conocimiento indígenas y occidentales para la gestión y la gobernanza del agua
20.10.2020

El informe recientemente publicado emite recomendaciones sobre la edición hereditaria del genoma humano.
08.09.2020

La lucha contra el COVID-19 en la Amazonía brasileña ha expuesto múltiples amenazas y vulnerabilidades, pero también esperanza
21.08.2020

Las lecciones de la investigación existente sobre el riesgo de desastres y la recuperación deben informar sobre caminos equitativos y sostenibles para salir de la pandemia.
13.08.2020

Los líderes científicos, gubernamentales y empresariales dicen que alcanzar los ODS requiere gobernanza digital
08.07.2020

The World Pandemic Research Network - Abordar el impacto social y humano de la pandemia COVID-19
22.06.2020

Por qué debemos analizar las viejas y nuevas vulnerabilidades sociales en tiempos de crisis
15.06.2020

Hacer que "trabajar desde casa" funcione para las mujeres científicas durante el cierre del COVID-19
09.06.2020

Global Science TV: ¿Por qué no podemos abordar el cambio climático con tanta urgencia como COVID-19?
04.06.2020

De la crisis de COVID-19 surge la oportunidad de repensar el riesgo, por Heide Hackmann, directora ejecutiva de ISC y Mami Mizutori, secretaria general de la UNDRR
03.06.2020

Tecnologías innovadoras y recuperación económica posterior al coronavirus: una perspectiva de las cadenas de valor globales
02.06.2020

La biodiversidad como seguro: alinear los paquetes de estímulo económico con los objetivos de conservación de la naturaleza a largo plazo. Un blog de Corona Sustainability Compass de Jasper Meya
26.05.2020

Por qué la propiedad intelectual necesita atención urgente por parte de los responsables políticos durante la pandemia de COVID-19
20.05.2020

Las medidas de estímulo de COVID-19 deben salvar vidas, proteger los medios de vida y salvaguardar la naturaleza para reducir el riesgo de pandemias futuras
30.04.2020

Coalición para la Sostenibilidad Ambiental en apoyo a la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital de la ONU
24.04.2020

Crear una respuesta COVID-19 respetuosa con el clima a medida que encontramos la salida de la pandemia
21.04.2020

Abordar los déficits de equidad, libertad y sostenibilidad para mantener el progreso social a pesar de COVID-19
21.04.2020

La ciencia puede apoyar la formulación de políticas eficaz proporcionando el mejor conocimiento disponible
17.04.2020

Utilizar el paquete de estímulo económico para construir estructuras económicas resilientes y respetuosas con el clima.
14.04.2020

Riesgos y oportunidades para responder a la crisis del coronavirus - por el Prof.Dr. Dirk Messner
14.04.2020

COVID-19: ¿Están las ciudades entrando en la era de transformaciones disruptivas hacia la sostenibilidad?
14.04.2020

Abordar el cambio climático con la urgencia de COVID-19 - por la Patrona de ISC, Mary Robinson y la Presidenta de ISC, Daya Reddy
01.04.2020

Cuatro importantes organizaciones internacionales de datos unen fuerzas para optimizar el ecosistema de datos de investigación, lanzando un llamamiento COVID-19 como su primera acción conjunta
31.03.2020

Future Earth lanza "Encuesta de prospectiva rápida" - COVID-19: ¿A dónde vamos desde aquí?
30.03.2020

Fortalecimiento de la resiliencia frente a los peligros biológicos y las pandemias: COVID-19 y sus implicaciones para el Marco de Sendai
27.03.2020

COVID-19 puede ayudar a las naciones más ricas a prepararse para una transición de sostenibilidad
25.03.2020

Comprender las diferentes características de las ciudades africanas será crucial para responder de manera efectiva al COVID-19 en el continente.
13.03.2020

COVID-19: La situación en rápida evolución exige la colaboración científica internacional
25.02.2020

Las 'misiones' tienen como objetivo proporcionar un enfoque integrado de la investigación y la innovación en Europa
24.02.2020

Convocatoria de nominaciones para el Comité Científico del programa de Salud y Bienestar Urbano
13.12.2019

ISC se compromete a mejorar la colaboración con ONU-Hábitat y UNDRR en salud y bienestar urbanos y reducción del riesgo de desastres
20.06.2019

Los triunfos y ensayos de la investigación transdisciplinar: reflexiones sobre la no disciplina de disciplinas
28.05.2019

Declaración oficial de la Comunidad Científica y Tecnológica (STC) Plataforma Global del Grupo Principal para la Reducción del Riesgo de Desastres 2019, Ginebra, Suiza
17.05.2019

El Foro sobre ciencia y políticas subraya la necesidad de colaboración entre la ciencia, los responsables políticos y la sociedad para lograr el éxito en la reducción del riesgo de desastres.
15.05.2019

ISC lanza resúmenes de políticas antes de la Plataforma Global de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (GP2019)
10.05.2019

Datos de pérdidas por desastres en el seguimiento de la implementación del marco de Sendai
10.05.2019

Un mercado para conectar la investigación y la política: Conferencia internacional sobre salud urbana
11.12.2018

Bienestar en la era digital: informe INGSA sobre el efecto de las tecnologías digitales en el gobierno, la sociedad y el bienestar individual
08.10.2018

Cómo llevar energía limpia a asentamientos informales: Co-diseño de soluciones de energía sostenible en Kenia, Uganda y Sudáfrica
28.08.2018

El evento de lanzamiento público del Consejo explora los valores de la ciencia y los vínculos entre la ciencia, la política y la sociedad
05.07.2018

Convocatoria de propuestas previas: Caminos hacia el desarrollo urbano africano sostenible
05.03.2018

IAMAS insta a Estados Unidos a continuar apoyando los sistemas de Observación de la Tierra
04.12.2017
Evento paralelo de la COP23 sobre cambio climático: ¿cuándo y dónde se alcanzarán los límites de habitabilidad?
14.11.2017

La reunión científica más grande de la historia en el Medio Oriente para el Foro Mundial de la Ciencia 2017
08.11.2017

Científicos de carrera temprana se reúnen para un taller transdisciplinario de LIRA en Uganda
04.09.2017

Nuevo panel de expertos en políticas de ciencia urbana se reunirá en Londres la próxima semana
26.06.2017

El nuevo informe de expertos científicos proporciona una guía única para convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en realidad
12.05.2017

Convocatoria de nominaciones para el Comité Científico del programa de Salud y Bienestar Urbano
10.02.2017
Libro sobre el avance de la salud y el bienestar en el entorno urbano cambiante publicado
06.12.2016
ICSU acoge la reunión de un grupo de expertos sobre salud dentro de la nueva agenda urbana
06.07.2016
El Programa de Bienestar y Salud Urbana del ICSU destaca la importancia de los problemas de salud en la Asamblea General del PNUMA
24.05.2016
Expertos internacionales presentan un informe sobre el futuro de los mares y océanos a la reunión de Ministros de Ciencia y Tecnología del G7 en Japón
21.05.2016
El presidente del ICSU destaca la importancia de la ciencia en la Agenda 2030 en la conferencia de la ONU
10.05.2016

El programa de Salud Urbana del ICSU convoca un taller en China sobre modelos de enfoques para los riesgos para la salud humana en las ciudades
02.05.2016
Convocatoria de nominaciones: Comité científico para la salud y el bienestar en el entorno urbano cambiante: un enfoque de análisis de sistemas
23.11.2015
Convocatoria de manifestaciones de interés: Modelización de la salud y el bienestar urbanos: comunicación de resultados para políticas y acciones
23.09.2015
La ex presidenta de ICSU, Jane Lubchenco, recibió el premio Tyler por logros ambientales por trabajar en políticas cambiantes
25.03.2015
Revisión de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la perspectiva científica (2015)
03.02.2015

Más de 1,000 delegados se reúnen en Ginebra para conversar sobre el acuerdo mundial de reducción del riesgo de desastres
20.11.2014

La conferencia de datos científicos de referencia finaliza con un fuerte apoyo al intercambio de datos para la sostenibilidad
12.11.2014
La ONU apoya la convocatoria de un mecanismo internacional de asesoramiento científico sobre la reducción del riesgo de desastres
26.07.2014
Los científicos se reúnen en la reunión del grupo de expertos de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
26.03.2013
Documento publicado sobre el programa de ICSU sobre salud y bienestar en el entorno urbano cambiante
11.01.2013
Documento de ICSU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) publicado por Nature
11.01.2013
Plan científico sobre salud y bienestar en el entorno urbano cambiante - Oficina regional de ICSU para Asia y el Pacífico
10.01.2013
El nuevo contrato entre la ciencia y la sociedad es fundamental para garantizar la sostenibilidad
18.06.2012
Future Earth: Nueva plataforma global para la investigación de la sostenibilidad lanzada en Río + 20
14.06.2012
Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) se reunirá en Panamá
13.04.2012
Plan Científico de Energía Sostenible - Oficina Regional ICSU para América Latina y el Caribe
01.01.2010

Hacia un enfoque de análisis de sistemas para la salud y el bienestar en el entorno urbano cambiante
03.03.2007
Aprovechamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible (2005)
03.05.2005
Nueva genética, alimentación y agricultura: descubrimientos científicos: dilemas sociales (2003)
03.05.2003
La ciencia en la sociedad de la información: cuestiones de política para la información científica (2003)
03.05.2003