Como resultado de las políticas de confinamiento y contención de la pandemia, la demanda de energía y las emisiones de carbono resultantes relacionadas con la energía disminuyeron en aproximadamente 2.4 millones de toneladas en 2020: un caída récord según investigadores de Proyecto Global de Carbono de Future Earth. Sin embargo, es probable que la reducción sea de corta duración si no se producen cambios estructurales.
La pandemia de COVID-19 ha causado previsibles perturbaciones positivas y negativas en el sector energético mundial. Esto ha revelado oportunidades de las que se puede aprender para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las promesas del Acuerdo de París, y las interrupciones positivas nos muestran la posibilidad de un futuro más sostenible y resiliente.

El ISC-IIASA Informe Repensar las soluciones energéticas recomienda acciones basadas en las oportunidades y vulnerabilidades en los sistemas energéticos que la pandemia COVID-19 ha sacado a la luz.
“La pandemia es una amenaza pero también una oportunidad porque demostró que el sistema en el que hemos gastado mucho dinero y recursos no está funcionando como debería, por lo que la crisis debe usarse para establecer nuevos presupuestos, tomar nuevas acciones y reconstruir sociedad"
- Behnam Zakeri, investigador académico, IIASA
El informe destaca que las soluciones que antes se pensaba que estaban fuera de su alcance son mucho más posibles de lo esperado. Uno de esos resultados positivos es la digitalización de las actividades físicas, como asistir al trabajo, escuelas, conferencias y otras reuniones en línea. Esto ha resultado en cambios en el estilo de vida a corto plazo, introduciendo y normalizando soluciones digitales para una audiencia masiva, que el informe recomienda capitalizar en una sociedad post-COVID.
Algunas empresas, como Spotify, un servicio de transmisión de música, han anunció que permitirán que sus empleados trabajen de forma remota desde cualquier lugar después de la pandemia. El informe sugiere que más empresas y gobiernos deberían hacer lo mismo, ya que la digitalización ofrece oportunidades para utilizar los recursos de manera más eficiente y, por lo tanto, tiene el potencial de hacer que el consumo sea más sostenible y reducir la huella de carbono.
Los esfuerzos para digitalizar y reducir la huella de carbono de la población van de la mano con la necesidad de reinventar los espacios urbanos para alcanzar los ODS y combatir el cambio climático.
Cities consumir 60-80% de la energía global y producen más del 70% de las emisiones de carbono. Además, se proyecta que el 70% de la población mundial vivirá en áreas urbanas para 2050.
El informe propone que las ciudades deberían rediseñarse en 'aldeas urbanas' más sostenibles para que estén optimizadas para la eficiencia energética. Una forma de hacerlo sería rediseñar las ciudades en barrios compactos donde todos los servicios (tiendas, oficinas, escuelas, etc.) estén a poca distancia. París, Francia, por ejemplo, promueve vecindarios autosuficientes, con todas las comodidades esenciales ubicadas en un radio de 15 minutos. Varias otras ciudades como Melbourne, Australia, con sus "barrios de 20 minutos" y el "barrio de 5 minutos" de Nordhavn en Copenhague, Dinamarca, están promoviendo este nuevo estándar para el uso del espacio y la movilidad sostenible.
Otro enfoque clave para reinventar los espacios urbanos es priorizar las soluciones basadas en la naturaleza mediante el uso de parques, techos verdes, muros verdes y infraestructura azul para combatir el cambio climático y conectar a la población con la naturaleza. Esto también significa centrar los espacios públicos alrededor de las personas, convirtiendo los espacios de la calle del uso del automóvil en aceras y carriles para bicicletas, y mejorando la calidad y seguridad de las infraestructuras para caminar y andar en bicicleta.
El informe también recomienda que las ciudades se reconstruyan para incorporar energía renovable. Los costos de las tecnologías renovables son disminuyendo bastante rápido, pero Zakeri explicó que el problema de pasar a la energía renovable no es el costo sino la falta de comprensión. Los consumidores, los expertos y los gobiernos carecen de los conocimientos necesarios para distribuir, acceder e instalar estas tecnologías. Sin embargo, en los últimos tiempos, los científicos y otros expertos les han dado más conciencia y están ayudando a que la tendencia avance.
El informe afirma la importancia de desarrollar comunidades de energía neta cero que tengan un enfoque holístico para la renovación de edificios y la construcción de nuevos edificios energéticamente eficientes. El diseño de energía neta cero debe considerar las interacciones energéticas entre los edificios individuales y el sistema energético más amplio a nivel local.
Estas acciones recomendadas no se refieren solo a la eficiencia energética, sino a crear una vida más satisfactoria para todos.
“Reconstruir ciudades para que sean más sostenibles y resistentes [a crisis futuras] no solo tiene el potencial de reducir el consumo de energía, sino que también crea un estilo de vida más alegre que mejora el bienestar y la experiencia de las personas que viven en una ciudad”.
- Behnam Zakeri, investigador académico, IIASA
Para obtener más información sobre la reconstrucción de espacios urbanos y abordar las lecciones de energía de la pandemia COVID-19, lea el ISC-IIASA Informe Repensar las soluciones energéticas.
También puede ver el debate sobre Repensar las soluciones energéticas como parte del evento de lanzamiento de la Rebote hacia adelante de manera sostenible: caminos hacia un mundo posterior a COVID, que explora los temas clave de energía sostenible, gobernanza para la sostenibilidad, fortalecimiento de los sistemas científicos y sistemas alimentarios resilientes.
Artículos relacionados
Nuevo informe de políticas del ISC: Un llamado a una voz científica formal en la lucha global contra la contaminación plástica
16.11.2023

La FAO y el Consejo Científico Internacional unen fuerzas para fortalecer las interfaces ciencia-política para los sistemas agroalimentarios
14.11.2023

Podcast con Karen Lord: Ciencia ficción y el futuro de la ciencia: pensamiento a largo plazo en la formulación de políticas
13.11.2023

Informe de políticas: Creación de una interfaz sólida entre ciencia, políticas y sociedad para abordar la contaminación plástica global
09.11.2023

Solidaridad global por la justicia climática: perspectivas de un investigador que inicia su carrera
23.10.2023

Solicitud de nominaciones: Los determinantes sociales del bienestar mental en los jóvenes - fecha límite 17 de noviembre
10.10.2023

Transformar la ciencia para la sostenibilidad: el impacto del ISC en la Cumbre de los ODS de 2023
09.10.2023

Convocatoria para unirse al grupo de referencia científica para las revisiones de los ODS en la región de Asia y el Pacífico
28.09.2023

Cultivar un enfoque proactivo ante las crisis: primera reunión del panel de expertos en prospectiva del PNUMA/ISC
26.09.2023

"La elaboración del Disco de Oro de nuestro siglo": atreverse a dedicarse a la ciencia con misión
19.09.2023

Para lograr el desarrollo sostenible, el mundo necesita movilizarse una vez más en torno a un gran enfoque científico.
13.09.2023

Proclamación del Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas
29.08.2023

La ciencia global necesita un nuevo enfoque para abordar el cambio climático y la compleja cuestión de la sostenibilidad
27.07.2023

La ciencia impulsa la transformación: el Informe sobre el desarrollo sostenible mundial de 2023
18.07.2023

Cambiando el modelo científico: una hoja de ruta hacia las misiones científicas para la sostenibilidad
17.07.2023

Se necesita un ambicioso modelo global de 'ciencia de la misión' de $ 1 mil millones por año para ganar en el desarrollo sostenible a tiempo, advierten los expertos
12.07.2023

Trazando un nuevo curso: Día de la ciencia para promover estrategias basadas en evidencia para la aceleración de los ODS en el HLPF 2023
11.07.2023

Un modelo para implementar la ciencia de la misión para la sostenibilidad: propuesto por el Grupo Asesor Técnico de la Comisión Global sobre Misiones Científicas para la Sostenibilidad
11.07.2023

Premio Frontiers Planet, segunda edición: homenajeando a los científicos en sostenibilidad más innovadores del mundo antes del 1 de noviembre
08.06.2023

Protegiendo el océano: 5 lecturas esenciales sobre especies invasoras, sobrepesca y otras amenazas para la vida marina
08.06.2023

Nutriendo un futuro sostenible: colaboración, empoderamiento, confianza y resiliencia en la ciencia en la reunión de miembros de mitad de período de ISC
16.05.2023

De la Antártida al espacio: actualizaciones de los organismos afiliados en el día 3 de la reunión de mitad de período del ISC
15.05.2023

Desbloquear el desarrollo sostenible en el enfoque del Día 2 de la reunión de medio término de ISC
12.05.2023

El papel de la transdisciplinariedad en el avance de la implementación de los ODS en las ciudades africanas
19.04.2023

El camino de nominación de ISC asegura una representación transdisciplinaria y global en el Grupo Asesor Científico del PNUMA para la Evaluación GEO-7
14.04.2023

Lanzamiento de los informes LIRA 2030 África que destacan los logros clave y las lecciones aprendidas del avance de la ciencia transdisciplinaria en África
03.04.2023

LIRA 2030 África: Aprendiendo de la práctica de la investigación transdisciplinaria para el desarrollo sostenible en las ciudades africanas
03.04.2023

La Conferencia del Agua de la ONU 2023 conlleva nuevos compromisos para lograr el ODS 6 y vías futuras para una década de acción
23.03.2023

Informe del IPCC: el mundo debe reducir las emisiones y adaptarse urgentemente a las nuevas realidades climáticas
21.03.2023

Brindando soluciones de agua procesables y basadas en la ciencia: se lanzó un nuevo informe de políticas de ISC antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023
15.03.2023

La asociación ISC-BBC StoryWorks termina con una nota alta, brindando algunos de los compromisos más altos para la BBC
13.03.2023

Distinguida serie de conferencias - Del fuego al espacio - Las ciencias básicas guían y dan forma a nuestros caminos hacia el desarrollo sostenible
13.02.2023

A raíz de los desastres 'naturales', no reducir la pérdida de biodiversidad es una gran oportunidad perdida
01.02.2023

Perspectivas de los jóvenes sobre las negociaciones de la 'COP' climática y formas de involucrarse
26.01.2023

El Consejo Internacional de Ciencias deplora la exclusión de las mujeres de la educación universitaria en Afganistán e insta a las autoridades afganas a revertir su decisión
31.12.2022

El ISC y el PNUMA cooperarán para promover el uso de la ciencia en la política ambiental y la toma de decisiones
16.12.2022

La ciencia en tiempos de crisis Episodio 2 - El choque actual: la ciencia y el interés nacional.
08.12.2022

Quedan 8 años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero ¿es tiempo suficiente?
18.11.2022

Las personas en la primera línea del cambio climático deben ser incluidas en la acción climática
14.11.2022

El profesor Carlos Lopes sobre por qué África necesita apegarse a las renovables a pesar de la tentación del gas
28.10.2022

Convocatoria de contribuciones para el Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI 2023)
21.10.2022

El riesgo de superar múltiples puntos de inflexión climáticos aumenta por encima de los 1.5 °C de calentamiento global
09.09.2022

Financiamiento para la resiliencia: cinco objetivos clave para proteger a los grupos vulnerables a través de inversiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
04.08.2022

Sin precedentes y sin terminar: COVID-19 e implicaciones para la política nacional y global
16.05.2022

Es probable que COVID-19 empeore las desigualdades durante al menos cinco años sin una cooperación mundial renovada, advierte el Consejo Internacional de Ciencias
16.05.2022

La promoción de vacunas sigue siendo un enfoque clave para el Día de la Inmunología de este año
29.04.2022

Tres cosas que debe saber sobre cómo la propiedad intelectual puede contribuir a las transiciones hacia la sostenibilidad
26.04.2022

La retirada controlada de áreas amenazadas por inundaciones puede catalizar transformaciones sociales positivas
13.04.2022

Nuevo Grupo Asesor Técnico para apoyar a la Comisión Global de Misiones Científicas para la Sostenibilidad
07.04.2022

Mujeres Liderando Soluciones Equitativas e Inclusivas para enfrentar la Emergencia Climática: Webinar
08.03.2022

El Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para 2022
03.12.2021

Salim Abdool Karim, reconocido epidemiólogo y nuevo vicepresidente de Divulgación y Participación del ISC, habla sobre "Omicron" con The Lancet
03.12.2021

Día Mundial de la Filosofía: Abordar el escepticismo científico requiere una comprensión más sólida de la filosofía de la ciencia.
18.11.2021

Proteína de metano unicelular: ¿está el mundo preparado para esta innovación en los sistemas alimentarios?
23.09.2021

Fortalecer la resiliencia de nuestro sistema alimentario global mientras avanzamos en su transformación
23.09.2021

Los vectores globales de incertidumbre que influirán en los resultados de la pandemia de COVID-19: resultados de las discusiones de los expertos regionales
14.09.2021

Aprendiendo de, a través y sobre la investigación transdisciplinaria para las transformaciones
10.09.2021

Permitir puntos de inflexión positivos hacia la sostenibilidad global en tiempos de incertidumbre
12.08.2021

Rebote hacia adelante de manera sostenible: la plataforma científica consultiva IIASA-ISC
28.07.2021

El empleo en el sector energético se expandirá drásticamente a medida que las economías se descarbonicen
28.07.2021

Llamar a todos los miembros del ISC para que realicen evaluaciones nacionales sobre el impacto a largo plazo de la pandemia de COVID-19 y posibles escenarios futuros.
20.07.2021

Desafíos académicos en la era COVID-19: dificultades que se agravan para los académicos árabes
20.07.2021

Convocatoria abierta para participar en los talleres en línea regionales de COVID-19 de ISC
30.06.2021

Acelerando la transición energética a través del acceso a la energía: preguntas y respuestas con Damilola Ogunbiyi
24.06.2021

¿Pueden las cero emisiones y el crecimiento económico ir de la mano? Sí, pero se aplican condiciones
11.06.2021

Convocatoria abierta para nominaciones: encuesta de percepción de científicos de riesgos globales 2021
17.05.2021

Una respuesta al nuevo informe del Panel Independiente para la Preparación y Respuesta ante una Pandemia sobre la respuesta sanitaria internacional a la pandemia COVID-19
12.05.2021

COVID-19 ha provocado nuevas relaciones entre el mundo académico y los responsables de la formulación de políticas; debemos mantenerlas
20.04.2021

Día Internacional de los Bosques - Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar
21.03.2021

Podcast de científicos en activo: Democratizar el conocimiento y el acceso a herramientas para el desarrollo sostenible
11.03.2021

Uso de la propiedad intelectual para ayudar a la política y distribución de la vacuna COVID-19
19.02.2021

Trabajando juntos: Future Earth y WCRP anuncian una asociación para abordar conjuntamente los principales desafíos sociales
18.12.2020

Se lanza el Compromiso de Kioto contra los deslizamientos de tierra para aumentar la comprensión sobre cómo reducir el riesgo de deslizamientos de tierra
02.12.2020

Declaración de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25.11.2020

¿Cuáles son sus últimos hallazgos y estrategias para abordar la crisis de COVID-19, incluido el despliegue de vacunas?
23.11.2020

La ONU y sus socios lanzan una nueva hoja de ruta de investigación para guiar la recuperación del COVID-19
18.11.2020

Global Young Academy promueve soluciones sostenibles a problemas dentro de la salud global y la educación superior
28.10.2020

Transformación hacia la sostenibilidad: integración de los sistemas de conocimiento indígenas y occidentales para la gestión y la gobernanza del agua
20.10.2020

La lucha contra el COVID-19 en la Amazonía brasileña ha expuesto múltiples amenazas y vulnerabilidades, pero también esperanza
21.08.2020

Las lecciones de la investigación existente sobre el riesgo de desastres y la recuperación deben informar sobre caminos equitativos y sostenibles para salir de la pandemia.
13.08.2020

The World Pandemic Research Network - Abordar el impacto social y humano de la pandemia COVID-19
22.06.2020

Por qué debemos analizar las viejas y nuevas vulnerabilidades sociales en tiempos de crisis
15.06.2020

Hacer que "trabajar desde casa" funcione para las mujeres científicas durante el cierre del COVID-19
09.06.2020

Global Science TV: ¿Por qué no podemos abordar el cambio climático con tanta urgencia como COVID-19?
04.06.2020

De la crisis de COVID-19 surge la oportunidad de repensar el riesgo, por Heide Hackmann, directora ejecutiva de ISC y Mami Mizutori, secretaria general de la UNDRR
03.06.2020

Tecnologías innovadoras y recuperación económica posterior al coronavirus: una perspectiva de las cadenas de valor globales
02.06.2020

La biodiversidad como seguro: alinear los paquetes de estímulo económico con los objetivos de conservación de la naturaleza a largo plazo. Un blog de Corona Sustainability Compass de Jasper Meya
26.05.2020

Por qué la propiedad intelectual necesita atención urgente por parte de los responsables políticos durante la pandemia de COVID-19
20.05.2020

Las medidas de estímulo de COVID-19 deben salvar vidas, proteger los medios de vida y salvaguardar la naturaleza para reducir el riesgo de pandemias futuras
30.04.2020

Crear una respuesta COVID-19 respetuosa con el clima a medida que encontramos la salida de la pandemia
21.04.2020

Abordar los déficits de equidad, libertad y sostenibilidad para mantener el progreso social a pesar de COVID-19
21.04.2020

Utilizar el paquete de estímulo económico para construir estructuras económicas resilientes y respetuosas con el clima.
14.04.2020

Riesgos y oportunidades para responder a la crisis del coronavirus - por el Prof.Dr. Dirk Messner
14.04.2020

COVID-19: ¿Están las ciudades entrando en la era de transformaciones disruptivas hacia la sostenibilidad?
14.04.2020

Abordar el cambio climático con la urgencia de COVID-19 - por la Patrona de ISC, Mary Robinson y la Presidenta de ISC, Daya Reddy
01.04.2020

Cuatro importantes organizaciones internacionales de datos unen fuerzas para optimizar el ecosistema de datos de investigación, lanzando un llamamiento COVID-19 como su primera acción conjunta
31.03.2020

Future Earth lanza "Encuesta de prospectiva rápida" - COVID-19: ¿A dónde vamos desde aquí?
30.03.2020

Fortalecimiento de la resiliencia frente a los peligros biológicos y las pandemias: COVID-19 y sus implicaciones para el Marco de Sendai
27.03.2020

COVID-19 puede ayudar a las naciones más ricas a prepararse para una transición de sostenibilidad
25.03.2020

Únase al primer seminario web 'Transformation Talks' para explorar cómo la comunicación de la investigación puede ser transformadora
23.03.2020

Comprender las diferentes características de las ciudades africanas será crucial para responder de manera efectiva al COVID-19 en el continente.
13.03.2020

COVID-19: La situación en rápida evolución exige la colaboración científica internacional
25.02.2020

Los triunfos y ensayos de la investigación transdisciplinar: reflexiones sobre la no disciplina de disciplinas
28.05.2019

Datos de pérdidas por desastres en el seguimiento de la implementación del marco de Sendai
10.05.2019

Convocatoria de revisores: Informe de Desarrollo Sostenible Global de las Naciones Unidas de 2019 (GSDR)
04.02.2019

Cómo llevar energía limpia a asentamientos informales: Co-diseño de soluciones de energía sostenible en Kenia, Uganda y Sudáfrica
28.08.2018

ICSU presenta un documento de posición al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible
18.04.2018

Interacciones de los ODS, género, interfaz ciencia-política: ICSU en el Foro Político de Alto Nivel
17.07.2017

Nuevo panel de expertos en políticas de ciencia urbana se reunirá en Londres la próxima semana
26.06.2017

La primera conferencia de Naciones Unidas sobre los océanos destaca la urgencia de abordar la contaminación marina, el calentamiento y la sobrepesca
15.06.2017

El nuevo informe de expertos científicos proporciona una guía única para convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en realidad
12.05.2017

Convocatoria de propuestas previas: Promover la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 en las ciudades de África
27.02.2017
Lanzamiento del informe GSDR en Francia - Evento y taller de alto nivel coorganizado por ICSU, UNDESA, IDDRI e IRD
28.10.2016
Informe mundial sobre las ciencias sociales 2016: Desafiar las desigualdades: caminos hacia un mundo justo
22.09.2016

Documento de trabajo: un proyecto de marco para comprender las interacciones de los ODS (2016)
15.06.2016
El papel de la CTI en la implementación de los ODS: se abre la reunión de 2 días en Nueva York
06.06.2016
El presidente del ICSU destaca la importancia de la ciencia en la Agenda 2030 en la conferencia de la ONU
10.05.2016

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Mundiales necesitan metas más claras y mensurables, según un nuevo informe de expertos científicos
13.02.2015
Revisión de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la perspectiva científica (2015)
03.02.2015

Los científicos se reúnen en la reunión del grupo de expertos de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
26.03.2013
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben sostener tanto a las personas como al planeta
21.03.2013
Nature publica un artículo sobre los ODS de un equipo de autores de ICSU, IGBP y otras organizaciones
21.03.2013
Reunión del Grupo de Expertos en la ONU sobre Ciencia y Objetivos de Desarrollo Sostenible
19.02.2013
ONU anuncia lista de países para el Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
17.01.2013
Plan Científico sobre Energía Sostenible - Oficina Regional de ICSU para Asia y el Pacífico
11.01.2013
Documento de ICSU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) publicado por Nature
11.01.2013