Esta convocatoria surge de un taller organizado por el ICSU Comité de Libertad y Responsabilidad en la Conducta de la Ciencia (CFR), Academia Mexicana de Ciencias y Oficina Regional de ICSU para América Latina y el Caribe sobre “CUESTIONES DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO: Movilidad e internacionalización de la ciencia” realizado en la Ciudad de México el 27 de abril de 2016.
El acoso por motivos de género puede limitar la movilidad de las investigadoras y contribuir a la subrepresentación de las mujeres en las carreras superiores, como académicas y líderes en la ciencia y la industria. Tales barreras tienen el potencial de dañar la integridad de la comunidad investigadora, las relaciones entre sus profesionales y el compromiso de las víctimas con la investigación científica y la erudición.
La nota informativa "Movilidad e investigación de campo en las ciencias: igualdad de género y prevención del acoso" está disponible aquí. El Consejo Internacional para la Ciencia invita a los miembros, organismos interdisciplinarios y organizaciones asociadas a dar a conocer esta nota.
Esta nota informativa se basa en el Estatuto 5 del Consejo Internacional para la Ciencia sobre el Principio de Universalidad de la Ciencia que compromete al consejo y a sus miembros a apoyar la libertad de movimiento, asociación, expresión y comunicación de los científicos, y a promover el acceso equitativo y no discriminatorio a Ciencias.