La Academia Mexicana de Ciencias fue fundada en 1959 como una organización no gubernamental sin fines de lucro de científicos distinguidos, en todos los campos de investigación. Desde esa fecha, la Academia ha crecido en membresía e influencia. En 2003, cuenta con más de 1,621 miembros en ciencias exactas, naturales y sociales. La Academia representa una voz fuerte de los científicos de diferentes áreas, particularmente en política científica.
Su misión y propósito es servir como vocero de la comunidad científica ante la sociedad y el estado mexicano; impulsar el desarrollo y consolidación de la comunidad científica mexicana; promover la investigación, la formación y la divulgación científicas en México, y promover y orientar los intercambios con organizaciones y comunidades científicas de otros países.
Estructura Organizacional: Junta Directiva: Presidente, Vicepresidente, 2 Secretarios y Tesorero. Desde 1989, la membresía de la Academia está integrada en las siguientes 10 secciones: Agronomía, Astronomía, Biología, Química, Ciencias de la Tierra, Ingeniería, Matemáticas, Medicina, Física y Ciencias Sociales.
Las principales actividades actuales son la promoción y difusión de la ciencia; Asuntos de membresía; Premios e incentivos a la investigación científica; estudios y proyectos; programas de intercambio; reuniones y simposios; relaciones nacionales e internacionales; Relaciones con el Congreso Legislativo mexicano.