La investigación necesita avanzar en la comprensión de los beneficios, complejidades, roles de los diferentes grupos en la sociedad, políticas, regulaciones e incentivos necesarios para promover una economía más inclusiva y sostenible en diferentes contextos. Más importante aún, será fundamental identificar formas de superar los impedimentos existentes que ralentizan la transición hacia esa economía, incluidas las barreras regulatorias, los mecanismos de mercado, así como los factores sociales y culturales. Las áreas de enfoque de investigación propuestas que se describen a continuación están destinadas a informar la transformación hacia un futuro económico de este tipo para la humanidad.
Economías justas para un futuro sostenible: pasar del paradigma del crecimiento a uno acorde con la realidad biofísica y con consideraciones éticas
Las áreas de investigación científica incluyen:
- Definir las características clave de modelos económicos justos y más sostenibles;
- Identificar formas de desvincular el crecimiento económico del aumento de la degradación ambiental;
- Repensar el valor: aumentar el valor otorgado a los servicios de los ecosistemas, al uso sostenible de los recursos y a la mejora de la salud y el bienestar humanos. Integrar el valor de los servicios de los ecosistemas en medidas de desempeño económico;
- Identificar y abordar los impedimentos existentes que paralizan la adopción de una economía justa y más sostenible;
- Identificar formas de superar los desincentivos económicos arraigados a la sostenibilidad, incluidos los subsidios e impuestos perversos que promueven el uso derrochador y dañino de los recursos naturales;
- Comprender el papel de la política económica y las regulaciones (por ejemplo, comercio, capital financiero, reglas de la OMC y acuerdos de libre comercio) para obstaculizar o facilitar la transición hacia un futuro más sostenible e identificar las reformas necesarias;
- Identificar mecanismos para lidiar con la posición de monopolio de las corporaciones multinacionales y sus accionistas con el fin de limitar los impactos ambientales negativos y sociales injustos;
- Desarrollar una mejor comprensión de las relaciones entre hábitos, normas sociales y regulaciones para transformarnos en una economía más justa y sostenible; y
- Identificar modelos para financiar la transición hacia una economía más justa y sostenible.
Dignidad humana y cohesión social a través de la equidad y la reducción de la pobreza
Las áreas de investigación científica incluyen:
- Identificar prácticas de desarrollo inclusivo que puedan generar cohesión social, resiliencia comunitaria y un futuro digno para toda la humanidad;
- Identificar los cambios estructurales necesarios en la economía para reducir las desigualdades dentro y entre las naciones (por ejemplo, el futuro de los derechos de propiedad individuales y comunitarios, la distribución del ingreso a nivel mundial y nacional, la equidad y la inclusión en la gestión de recursos y la reforma de los acuerdos comerciales);
- Producir cuerpos de conocimiento alternativos sobre las desigualdades, fuera de Europa y América del Norte; y
- Identificar mecanismos duraderos que superen la trampa de la pobreza y empoderen a las comunidades vulnerables.
Cambios hacia la producción y el consumo sostenibles
Las áreas de investigación científica incluyen:
- Abordar los factores subyacentes de los patrones de producción y consumo insostenibles;
- Evaluar el potencial de una economía circular para impulsar la transformación de industrias, cadenas de valor y sectores. Identificación de modelos de negocio, procesos de producción, bienes y servicios novedosos y más sostenibles;
- Desmaterialización de bienes y servicios, particularmente a través de ciclos de vida cada vez más circulares;
- Desarrollar materiales que consuman menos recursos y energía; mayor reutilización y reciclaje de materiales y bienes para atender las necesidades básicas (por ejemplo, vivienda, transporte y alimentación); promoción de estilos de vida de baja tecnología;
- Identificar regulaciones e incentivos para orientar las inversiones privadas hacia la producción sustentable;
- Comprender cómo estimular un cambio hacia estilos de vida más sostenibles, especialmente en los países desarrollados y entre las clases medias en crecimiento en los países emergentes; y
- Evaluar el potencial de una economía circular como motor de un consumo más sostenible.
El futuro del trabajo
Las áreas de investigación científica incluyen:
- Comprender cómo podría verse el futuro del trabajo en la era digital y sus implicaciones para el desarrollo humano;
- Identificar las habilidades clave que se requerirán en el futuro para asegurar la participación económica continua y comprender cómo las instituciones y prácticas educativas deben reformarse para desarrollar esas habilidades; y
- Evaluación del impacto de una economía circular en el empleo.