Un número creciente de organismos y redes científicas regionales, con misiones variadas y a veces superpuestas, ya se dedican al avance de la ciencia en sus propias regiones. Cualquier presencia de ISC aquí debe agregar un valor distintivo. Debe contribuir a generar sinergia, en lugar de fragmentar, el trabajo de otros actores regionales, y debe garantizar que los esfuerzos científicos regionales y mundiales estén conectados de manera más eficaz, y que las comunidades científicas regionales participen plenamente en el desarrollo y la ejecución de estrategias científicas mundiales y acción.
Una visión de la presencia del ISC en las regiones
La Junta de Gobierno del ISC ha considerado una variedad de enfoques posibles para asegurar una presencia regional efectiva para el ISC, y está de acuerdo con los méritos de un modelo en el que el Consejo tiene una secretaría global única con sede (HQ) en París y sucursales en diferentes partes. del mundo.
En este modelo, la sede y sus sucursales trabajarían como un equipo para implementar la estrategia global de ISC y sus planes de acción relacionados. Compartirían las responsabilidades de implementar una única cartera de acciones prioritarias y trabajarían con una única estrategia de divulgación y participación, presentando una marca coherente y comunicándose con una sola voz en todas las regiones del mundo. Además de liderar la implementación de ciertos proyectos y programas de ISC, las sucursales liderarían el desarrollo de asociaciones regionales y el compromiso político, complementando el trabajo del Consejo a nivel mundial. Ampliarían la base de miembros del ISC y las redes científicas en las regiones, y apoyarían la participación activa de los miembros en las actividades del ISC.
A diferencia de las oficinas regionales existentes de ISC (en África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe), las sucursales de ISC no desarrollarían planes estratégicos separados para regiones específicas del mundo. Además, la sede de ISC y sus sucursales operarían bajo un sistema común de gobernanza y gestión. Si bien no se excluiría el posible establecimiento de estructuras consultivas regionales, o de grupos de trabajo regionales impulsados por los miembros, tanto la Sede como las ramas serían responsables ante la Junta de Gobierno del ISC y, a través de la Junta, ante la Asamblea General del ISC en su conjunto. .
Esta visión de una secretaría global distribuida satisface la necesidad de que el ISC fortalezca el compromiso de sus miembros, particularmente en el Sur Global, en la configuración de prioridades y acciones globales relevantes e impactantes. Asegurará la alineación entre el trabajo de la sede del Consejo y su estructura regional, y enriquecerá la capacidad de la secretaría para cumplir con el Plan de Acción del ISC. Al crear oportunidades para que los proyectos y programas globales sean dirigidos desde las sucursales de ISC en todo el mundo, el Consejo dará visibilidad internacional a la capacidad científica en diferentes regiones del mundo y fomentará un liderazgo distribuido de manera más uniforme para la ciencia global.
En los próximos dos años y medio, el ISC trabajará hacia la creación de una secretaría global única y distribuida. Las acciones clave que se completarán en este período incluyen:
Acción 1: Transición de las oficinas regionales existentes a sucursales regionales
El Consejo mantendrá su presencia institucional existente en África, Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. Trabajará en estrecha colaboración con el personal de estas oficinas, y con sus anfitriones y patrocinadores, en el desarrollo e implementación de planes viables para su transición a las sucursales de ISC para enero de 2022.
El proceso de transición incluirá oportunidades de discusión con los comités y miembros regionales existentes, incluidos organismos regionales como el Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (CODESRIA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Asociación de Asia Consejos de Investigación en Ciencias Sociales (AASSREC).
Los planes de transición incluirán mecanismos para garantizar que las filiales futuras estén plenamente integradas en la secretaría del ISC, cuenten con los recursos adecuados y se gobiernen de manera eficaz. Se puede considerar la posibilidad de reubicar futuras sucursales regionales o redefinir su ámbito geográfico. Como parte del proceso de transición, el ISC permitirá una realineación de las actividades y capacidades actuales de las oficinas regionales hacia las prioridades del actual Plan de Acción del ISC.
Acción 2: Fortalecer la presencia de ISC en otras partes del mundo
El ISC es consciente de la importancia de ampliar su compromiso con las partes infrarrepresentadas del mundo y con grupos particulares de países en desarrollo. En los próximos dos años y medio, el Consejo dará los primeros pasos para establecer una presencia en Oriente Medio y entre los Los pequeños Estados insulares en desarrollo (SMSL). La ambición a más largo plazo sería tener sucursales de ISC para representar y conectar a estos grupos de países con el Consejo.
En el caso de los PEID, las limitaciones de recursos y la dificultad asociada de asegurar el alojamiento local requerirán que el ISC identifique medios de participación que consuman menos recursos. La intención es establecer un Comité de Enlace de PEID pequeño pero eficaz. Estaría integrado por no más de cinco personas, incluidos representantes de las organizaciones científicas pertinentes. Se les invitaría a trabajar con el ISC en el desarrollo de relaciones y participación de miembros más sólidas, así como nuevas asociaciones con la comunidad científica de los PEID.
Acción 3: Apoyar a otras agrupaciones regionales de miembros del ISC
El ISC agradece el apoyo y las aportaciones estratégicas de otras agrupaciones regionales de miembros, como el grupo europeo informal y autoorganizado de miembros del ISC (véase http://euro-isc.org).
El ISC continuará colaborando con el Grupo Europeo y cualquier otro grupo emergente de miembros para garantizar que sus intereses y prioridades estén debidamente representados en los Planes de Acción del ISC y para fomentar su participación en el diseño y ejecución de los proyectos y programas del ISC.