El desarrollo humano se trata de interdependencia y conectividad.

Karen O'Brien afirma que el desarrollo humano debe abordar las conexiones entre sociedades, con especies no humanas y con el medio ambiente.

El desarrollo humano se trata de interdependencia y conectividad.

¿Cómo podríamos repensar nuestra comprensión conceptual del desarrollo humano para responder mejor a la situación actual?

Uno de los aspectos más importantes del desarrollo humano a considerar hoy en día en respuesta a un contexto global dinámico e incierto es conexión. No conexión como en 'vinculado', sino en términos de relación. Anteriormente, trabajé mucho con el concepto de seguridad humana, que está estrechamente relacionado con el desarrollo humano. En el contexto del cambio ambiental global, la seguridad humana se trata de que las personas y las comunidades tengan la capacidad de responder a las amenazas a sus derechos sociales, ambientales y humanos. Este trabajo coloca a los humanos en el centro de la imagen y se enfoca en cómo respondemos individual y colectivamente a múltiples factores estresantes. Pero hoy, cuando pensamos en el desarrollo humano y la seguridad humana, vemos emerger una comprensión conceptual diferente. Esta nueva comprensión tiene en cuenta no solo cómo los humanos responden a los factores de estrés externos, sino también el carácter y la calidad de nuestras conexiones y relaciones. Reconoce la importancia de nuestro desarrollo interior, en otras palabras, el desarrollo de nuestras potencialidades y el reconocimiento de nuestras capacidades para relacionarnos entre nosotros y con el medio ambiente de una manera más resonante y armoniosa. 

Anteriormente, nos basamos en el Índice de Desarrollo Humano, que se basa en indicadores como la esperanza de vida, la educación y el ingreso per cápita. Pero hay muchos otros aspectos del desarrollo humano que no se capturan en estas métricas, pero que son fundamentales para el desarrollo humano. Por ejemplo, ¿cómo medimos si nuestras acciones tienen en cuenta nuestra interdependencia y conexión? ¿O medir la conciencia social, reconociendo que el desarrollo humano dentro de una comunidad, país o región no puede ocurrir o existir a expensas de otros? Repensar el desarrollo humano pasa por verlo de una manera más colectiva y conectada, y al mismo tiempo situarlo en contextos dinámicos. Esto incluye el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la creciente desigualdad o el contexto definitorio de hoy, la pandemia de COVID-19. El desarrollo humano se trata de ser humano y desarrollarse sin destruir la naturaleza y sin oprimir a otras personas ni limitar las oportunidades para las generaciones futuras.

Mencionas la conectividad como un elemento fundamental del desarrollo humano. ¿Puedes contarnos más?

El desarrollo humano se ha centrado en el bienestar individual dentro de un contexto social, como una comunidad o un estado. Al mismo tiempo, ha minimizado las conexiones entre sociedades y las conexiones con especies no humanas y con el medio ambiente. Gran parte del pensamiento sobre el desarrollo actual parece reflejar un paradigma individualista, reduccionista y fragmentado que considera que las personas están separadas en lugar de conectadas. Esto también se aplica a nuestra relación con la naturaleza. A pesar de que hemos sido socializados para aceptar esta narrativa individualista y desconectada, muchas personas tienen un profundo sentido de saber que esto puede no conducir a una vida plena. Creo que esta desconexión y tensión está en el centro de la mayoría de los problemas que enfrentamos hoy.

En mi opinión, necesitamos un cambio paradigmático en la forma en que percibimos el desarrollo humano. En lugar de preguntar por qué la conexión con los demás y con el mundo natural es importante, tal vez deberíamos estar justificando por qué estamos no pensar en nosotros mismos en relación con otros seres humanos y el medio ambiente. Muchas culturas y tradiciones ven a las personas y la naturaleza como conectadas e interactuando continuamente. Estos problemas relacionales son fundamentales para repensar el desarrollo humano, ya que los humanos no pueden estar sanos si el planeta no lo es. El cambio climático lo deja claro.

Seguimos prestando atención y midiendo cosas que son externas al desarrollo humano. Y sí, estos son importantes. La salud, la educación y la nutrición son las bases de la seguridad humana. Pero sabemos por la psicología y las neurociencias que nuestros cerebros están conectados para conectarse, y las investigaciones muestran que sentimos dolor social en la misma parte de nuestro cerebro que el dolor físico. A menudo nos referimos a la jerarquía de necesidades de Maslow y consideramos que la autorrealización es importante después de que se satisfacen nuestras necesidades de seguridad. ¿Qué pasaría si la comprensión de nuestra conexión se tomara como el punto de partida para el desarrollo humano, en lugar de una ocurrencia tardía?

Si tomamos la conectividad como nuestro punto de partida, entonces podríamos preguntarnos: ¿cómo organizamos la sociedad de una manera en la que pueda prosperar tanto individual como colectivamente? ¿Cómo organizamos las economías y los sistemas de gobernanza? ¿Cómo optimizamos nuestras necesidades sociales, nuestros sistemas de salud, nuestros sistemas de agua? La respuesta a estas preguntas nos ayudaría a pensar en diferentes tipos de métricas y diferentes tipos de historias sobre lo que es el desarrollo humano. En un mundo de cambios rápidos donde enfrentamos amenazas existenciales, esta narrativa nos llevará a reflexionar más profundamente sobre lo que realmente significa el desarrollo humano. De hecho, ¿qué significa adaptación? Si tomamos la conexión como punto de partida para el desarrollo humano, daríamos prioridad al bienestar de todos y reconoceríamos que muchas de las amenazas para el desarrollo humano y la seguridad humana provienen de nosotros, no de otros lugares.

¿Qué quiere decir con que somos el origen de muchas de las amenazas?

La forma en que percibimos las amenazas externas está relacionada con nuestro significado, cómo nos vemos a nosotros mismos en el mundo y las historias que contamos sobre nosotros mismos y nuestro futuro. Por ejemplo, cuando nos enfocamos en una narrativa de 'nosotros versus otros', tendemos a organizar nuestra sociedad y economía en torno a la idea de ganadores y perdedores, lo que contribuye a la creciente desigualdad y exclusión. Prestar atención a los factores internos significa reconocer que todos tenemos puntos ciegos en nuestra cosmovisión. Y nos estamos cegando a nosotros mismos para ver las posibilidades y soluciones a nuestras crisis globales. En términos de desarrollo humano, es mucho más fácil decir que otras personas necesitan cambiar, desarrollarse o actuar de manera diferente, cuando en realidad depende de cada uno de nosotros explorar nuestros propios puntos ciegos mediante una mirada crítica a los filtros y las lentes. a través del cual actualmente estamos viendo el mundo.

¿Cómo sería ampliar nuestro círculo de atención para incluir a 'otros'? Aquí me refiero a las personas, especies, ecosistemas y generaciones que actualmente tratamos como si no estuvieran conectados o relacionados con nosotros. Los seres humanos tenemos una enorme capacidad para cuidar, pero estamos socializados para enfocarnos principalmente en nosotros mismos y en aquellos que son como nosotros. Se nos ha dicho que el progreso y el desarrollo consisten en tener más, comprar más, experimentar más y lograr más por nosotros mismos. Esto crea una contradicción interna, que genera mucho estrés, especialmente porque la equidad es importante para todos nosotros, como especie. Los valores fundamentales como la equidad, la dignidad, la compasión y la integridad se aplican de manera inherente a todos, y una vez que empezamos a reconocer esto, es probable que comencemos a priorizar tipos de soluciones muy diferentes.

En resumen, el desarrollo humano no se trata solo del bienestar individual, incluye el bienestar de los demás y del planeta. Tendemos a equiparar el desarrollo humano con el crecimiento económico y prestamos poca atención al crecimiento interior y nuestra capacidad para tener múltiples perspectivas y actuar con integridad: un sentido de nosotros mismos en relación con el todo.

¿Quién puede ayudar a crear y promover esta nueva narrativa del desarrollo humano centrada en la conectividad y nuestra capacidad interior para situarnos en relación con los demás y en relación con el todo?

Bueno, creo que es una cuestión de reencuadre colectivo. Las historias ya están ahí, solo tenemos que recopilarlas y compartirlas, y hacerlo juntos. Es fácil sentir que el trabajo de cambiar el paradigma es un gran problema, pero en realidad el paradigma alternativo ya existe. Tal vez solo necesitemos prestar más atención y escuchar las historias de todo el mundo que capturan la esencia del desarrollo humano dentro de este paradigma. Estas historias se cuentan todos los días, pero no necesariamente en las noticias. Puede que estén ahí, pero tienden a quedar ahogados por el ruido de la narrativa polarizadora de "nosotros contra ellos".

Tomemos, por ejemplo, la crisis de COVID-19 ahora. Realmente no escuchamos lo que está sucediendo en las comunidades de Kerala, donde la cohesión social y el cuidado en toda la sociedad están generalizados y muchos están llamando la atención sobre los derechos de los ciudadanos, los migrantes y los refugiados. En cambio, seguimos escuchando las mismas historias; de hecho, la tecnología permite la perpetuación de la narrativa contraria, que eclipsa los muchos ejemplos de solidaridad que vemos en el mundo de hoy. Por ejemplo, Twitter y el uso de la inteligencia artificial perpetúan esta idea de un mundo muy polarizado y jerárquico: una visión de los humanos enfrentados entre sí. Esta narrativa polarizante es construida, y se esfuerza por silenciar una narrativa que reconoce a los humanos como conectados y que se preocupan unos por otros. 

Parece que está sugiriendo que rearticular el desarrollo humano se trata más de crear un entorno propicio en el que dejamos que surjan voces alternativas. ¿Cómo se puede hacer esta habilitación?

Creo que este entorno propicio surge cuando reconocemos que hay valores detrás de las elecciones y decisiones que tomamos, y que reflejan lo que consideramos importante. Habilitar es ante todo un ejercicio de hacer explícitos estos valores. Pero en lugar de centrarnos solo en los conflictos de valores que perpetúan "nosotros contra los demás" y las "guerras culturales", podemos centrarnos en conectarnos con los valores que mejoran el desarrollo humano para todos. Esto significa cambiar las conversaciones hacia algo que respalde nuestros el desarrollo humano, no solo el tuyo y el mío, sino el de todos, incluido el de las generaciones futuras. Entonces, por ejemplo, cuando alguien dice que no le importa si toda la capa de hielo de Groenlandia se derrite, porque hay importantes recursos minerales debajo de ella, debemos reconocer que este derretimiento tiene implicaciones para la vida, los medios de vida y el futuro de muchas personas. especies y ecosistemas. Debemos preguntarnos: "¿Cuáles son los valores que motivan a las personas a no preocuparse por perder el hielo del Ártico?" ¿Qué valores cuentan cuando las acciones influyen en nuestro desarrollo humano colectivo?

La explotación de personas y recursos no es neutral en términos de valor, y aquí hay una dimensión profundamente normativa, así como una dimensión altamente política. Pero nuevamente, las voces alternativas ya están aquí. Los jóvenes de hoy nacieron en un mundo obviamente globalizado y conectado. No tienen la misma visión del mundo, ni los mismos puntos ciegos, que aquellos que crecieron en la era de la Guerra Fría. Muchos no solo están abiertos a nuevos paradigmas, sino que viven y son el nuevo paradigma del desarrollo humano.

Para concluir, centrémonos en un tema en el que has trabajado mucho: la conexión entre el desarrollo humano y la salud planetaria. ¿Cómo cree que podemos dar más profundidad y solidez teóricas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? ¿Cómo nos aseguramos de que el desarrollo humano también tenga que ver con el planeta?

Si queremos unir la sostenibilidad y el desarrollo humano, es posible que debamos pensar en indicadores diferentes o adicionales a los que se utilizan actualmente para medir el progreso relacionado con los ODS. Actualmente, los ODS solo rascan la superficie en términos de lo que se debe hacer. Por ejemplo, tomemos nuestras respuestas al cambio climático (como se describe en el ODS 13). Esto es importante, pero no se trata solo de los objetivos técnicos e indicadores de esto o aquello que logramos. También se trata de la forma en que los logramos, incluida la calidad y la inclusión de los cambios. Esto incluye aspectos distributivos, pero también las dimensiones humanas más profundas involucradas con el cambio transformador, como lo que le importa a la gente y por qué. ¿Estamos creando una sociedad que funcione para todos o estamos contribuyendo solo a los focos de sostenibilidad? ¿Estamos considerando el cambio climático en relación con otros temas o estamos abordando los problemas de manera fragmentada? ¿Estamos reduciendo la vulnerabilidad y el riesgo para todos, o simplemente nos engañamos con soluciones técnicas?

Para abordar la naturaleza conectada del desarrollo humano y mantener la integridad ecológica del planeta, debemos alinear las acciones con los valores que se aplican a todo el sistema. Es importante adoptar una perspectiva sistémica, pero también reconocer que las personas son parte de estos sistemas y que el desarrollo humano consiste en realizar nuestro potencial colectivo para crear un planeta donde la vida pueda prosperar, no solo para algunas personas y especies, sino para todas. . No podemos seguir promoviendo el desarrollo humano por un lado mientras explotamos continuamente a los seres humanos y degradamos el medio ambiente por el otro.

Una cuestión central que es especialmente visible en la situación actual se relaciona con lo que realmente le importa a las personas y cómo se puede utilizar para generar transformaciones equitativas hacia la sostenibilidad. Al colaborar con la Dra. Monica Sharma en el liderazgo transformacional radical, he aprendido a distinguir los marcos para la comprensión de los marcos para la acción. Los marcos de acción generan resultados e involucran conversaciones y estrategias basadas en valores que se aplican a todos, como la equidad, la justicia, la dignidad y la compasión. Las acciones en el ámbito político y práctico están alineadas con estos valores. Un enfoque basado en valores reconoce la naturaleza colectiva e interdependiente del desarrollo humano y deja en claro que algunos de los sistemas actuales carecen de la integridad necesaria para promover resultados que beneficien a las personas y al planeta. El desarrollo humano en el contexto de la salud planetaria exige transformaciones personales, políticas y prácticas, y cada persona tiene un papel importante que desempeñar.


Karen O'Brien es profesor en el Departamento de Sociología y Geografía Humana de la Universidad de Oslo, Noruega. También es cofundadora de CHANGE, una empresa que apoya la transformación en un clima cambiante. Karen ha participado en cuatro informes para el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y, como parte del IPCC, fue co-receptora del Premio Nobel de la Paz 2007.

Imagen de portada: por fdecomite on flickr

VER TODOS LOS ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ir al contenido