Artículo de opinión
Impulsar una infraestructura de investigación más abierta e inclusiva: En un panorama de investigación cada vez más global e interconectado, donde los engranajes de la producción científica están en constante movimiento, realizar un seguimiento y contextualizar la investigación puede resultar un desafío.
En la última década ha surgido el paradigma de Ciencia Abierta para fomentar una investigación más transparente y colaborativa, buscando acelerar el progreso científico para el bien común. Como se afirmó en el reciente Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta, Una piedra angular de la implementación exitosa de la Ciencia Abierta reside en invertir en infraestructura y servicios científicos abiertos.
En el corazón de esta infraestructura se encuentran los Identificadores Persistentes (PID), considerados los “bloques de construcción” del panorama de la investigación. Los PID desempeñan un papel crucial a la hora de identificar y conectar a investigadores, instituciones y sus resultados.
En un ecosistema de investigación sólido, el intercambio de conocimientos y la colaboración prosperan gracias al intercambio de información fluido e interoperable. Los PID, como los identificadores de objetos digitales (DOI) para conjuntos de datos, software, preimpresiones y más, desempeñan un papel vital para garantizar el acceso, la capacidad de descubrimiento y la reutilización de la investigación. Los DOI proporcionan un rastro duradero, mitiga problemas como enlaces rotos y garantizan la posibilidad de encontrar recursos académicos de forma perpetua.
Además, los PID permiten vincular a los investigadores y los contribuyentes, sus organizaciones y sus productos/recursos. Al facilitar estos vínculos, los PID promueven una cultura de reproducibilidad e intercambio de investigaciones. A medida que los investigadores dependen cada vez más del trabajo de otros, los PID desempeñan un papel fundamental a la hora de atribuir el uso de datos a sus creadores, garantizando un reconocimiento adecuado. Adoptar los PID también contribuye a fomentar la implementación del Principios justos — enfatizar que los datos de investigación y otras entidades dentro del ciclo de vida de la investigación deben ser localizables, accesibles, interoperables y reutilizables.
Una organización que defiende esta causa es DataCite, una organización sin fines de lucro fundada por la propia comunidad de investigación en 2009. Se esfuerza por garantizar que los resultados y recursos de la investigación estén disponibles abiertamente y estén interconectados, permitiendo su reutilización para avanzar en el conocimiento en todas las disciplinas. Al permitir la creación y gestión de PID, integrar servicios para optimizar los flujos de trabajo de investigación y facilitar el descubrimiento y la reutilización de los resultados de la investigación, DataCite se erige como un faro en la respuesta al llamado de un panorama de investigación más abierto y colaborativo.

Gabriela Mejías
Gerente de comunidad y programas en DataCite
Gabriela Mejías es Gerente de Programas y Comunidad de DataCite. En su función, dirige el Programa de Acceso Global, contribuye a los esfuerzos de divulgación de DataCite y busca colaboración con la comunidad de investigación. Anteriormente, trabajó en ORCID centrándose en la participación de la comunidad para aumentar la adopción y la membresía. Gabriela es voluntaria en el Grupo de Trabajo de Política e Implementación de PID de la EOSC, la Junta Directiva de la Biblioteca Digital en Red de Tesis y Disertaciones y el comité de Accesibilidad e Inclusión de Equidad de Diversidad de NISO. Está interesada en dar forma a una infraestructura de investigación más abierta.

Mohamad Mostafá
Especialista en participación regional, Medio Oriente y Asia en DataCite
Mohamad Mostafa se unió a DataCite en junio de 2023 como especialista en participación regional para Medio Oriente y Asia. Trabaja con la comunidad para generar más apertura y confianza en la infraestructura académica y apoya la transición de las comunidades emergentes hacia la Investigación Abierta y la implementación de sus principios. Mohamad participó en el lanzamiento de la interfaz árabe ORCID para el mundo árabe y se desempeñó como embajador voluntario de Crossref para la región MENA. Mohamad reside en Dubai (EAU), le apasiona la ciencia abierta y ha estado creando conciencia entre la comunidad investigadora.
Grandes historias en ciencia abierta
- Al marcar 2023 como el Año de la Ciencia Abierta, más de 100 profesionales y formuladores de políticas de ciencia abierta de cinco continentes se reunieron en CERN's Globo de Ciencia e Innovación en julio. Coorganizado por el CERN y NASA, la cumbre fomentó debates globales sobre la promoción de prácticas científicas abiertas, JUSTAS y colaborativas, presagiando una era transformadora para la ciencia a través de fronteras y disciplinas.
OpenStax se prepara para publicar un libro de texto de química orgánica de libre acceso
- En un intento por democratizar la educación, la Universidad Rice OpenStax La iniciativa ofrecerá los primeros 12 capítulos de “Química orgánica: una décima edición” de forma gratuita en línea, con acceso completo disponible el 20 de septiembre. Escrito por el profesor emérito John McMurry de la Universidad de Cornell, el libro no solo tiene como objetivo aliviar las cargas financieras de los estudiantes sino que también demuestra cómo los recursos educativos abiertos (REA) puede transformar la forma en que los estudiantes interactúan y obtienen sus materiales de estudio.
El modelo D2O de MIT Press amplía el acceso abierto
- El MIT Press's directo para abrir (D2O) la iniciativa ha concluido con éxito su segundo año, haciendo que la lista de monografías de 2023 esté disponible abiertamente, gracias al apoyo de 322 bibliotecas participantes en todo el mundo, lo que supone un aumento del 33 % con respecto a su año inaugural. Este modelo de acceso abierto respaldado por bibliotecas significa un cambio transformador en la publicación académica, promoviendo el acceso equitativo y sostenible a contenidos académicos vitales.
- El Biblioteca Estatal y Universitaria de Gotinga, con el apoyo de la Fundación Alemana de Investigación, presenta el Panel de acceso abierto híbrido (HOAD). Esta innovadora herramienta, que aprovecha los datos de CrossRef, AbrirAlex, y la Herramienta de verificación de diarios de COAlitionS, ofrece una mirada en profundidad a la progresión de las revistas híbridas bajo acuerdos transformadores hacia el acceso abierto completo.
- Para revolucionar la publicación científica, astera está iniciando programas de financiación para desarrollar herramientas modernas que aceleren el intercambio científico. Astera, que actualmente se concentra en las ciencias de la vida, busca activamente conocimientos de expertos en investigación científica, ciencia abierta y desarrollo de herramientas para dar forma a sus nuevos Programa de ciencias EIR.
- NASAes Misiones de ciencias de la tierra están programados para generar aproximadamente 250,000 terabytes de datos en 2024. Para ayudar a los investigadores a analizar este enorme conjunto de datos, IBM, en colaboración con HuggingFace y la NASA, ha introducido un modelo de base geoespacial de código abierto. Esta innovadora IA tiene como objetivo monitorear la deforestación, anticipar el rendimiento de los cultivos y rastrear las emisiones de gases de efecto invernadero con mayor eficiencia.
- La plataforma Journalytics Academic & Predatory Reports pronto estará disponible con funciones avanzadas como resultados de búsqueda mejorados, nuevas visualizaciones de datos y una base de datos integrada para revistas verificadas y depredadoras. Este rediseño, combinado con puntos de datos reveladores y mejoras visuales, tiene como objetivo ofrecer a los usuarios una herramienta integral y segura para el descubrimiento eficiente de revistas, garantizando que estén bien informados sobre las oportunidades de publicación y los riesgos asociados.
- Ocho destacadas editoriales científicas, entre ellas ELIFE y PLOS, han alertado conjuntamente al gobierno de EE. UU. sobre los riesgos potenciales que plantea el Proyecto de Ley de Asignaciones de Comercio, Justicia y Ciencia de 2024. El grupo sostiene que el lenguaje del proyecto de ley podría obstaculizar el acceso público a la investigación financiada con fondos federales, enfatizando la importancia de la Ciencia Abierta e instando a la reconsideración del embargo de 12 meses propuesto sobre el acceso a la investigación.
Dimensions y Oxford University Press anuncian una importante asociación de indexación
- Dimensiones se ha asociado con Oxford University Press (OUP) para indexar más de 27,000 libros y 500 revistas de la plataforma Oxford Academic de OUP. Esta colaboración mejorará la base de datos de Dimensions, permitiendo a los usuarios acceder a datos completos de estos recursos, consolidando aún más la posición de Dimension como una herramienta de investigación líder.
CORE presenta una nueva herramienta para detectar duplicados y versiones en repositorios
- Conectando repositorios (NÚCLEO) ha presentado su última característica, el “Módulo de duplicados y versiones del panel CORE“, diseñado para ayudar a la comunidad académica a identificar contenido casi duplicado en sus repositorios. Este sistema fácil de usar ofrece comparaciones en paralelo, etiqueta artículos utilizando el Versiones de artículos de revistas NISO taxonomía y permite eliminar fácilmente duplicados exactos. Disponible en Beta, la herramienta busca colaboradores para evaluar su eficacia, reforzando el compromiso de CORE de agilizar y mejorar la gestión de repositorios.
Las tres agencias de Canadá revisan la política de acceso abierto
- Mientras las agencias federales de investigación de Canadá reconsideran su postura sobre Acceso Abierto, Queen's University inicia medidas proactivas para comprender y adaptarse al modelo de pago por publicación que ha llegado a dominar las publicaciones académicas. Los importantes costos asociados con los cargos por procesamiento de artículos (APC) han generado preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera y posibles desigualdades globales. La Biblioteca de la Universidad de Queen y Queen's Research encabezan consultas para trazar un camino sostenible adelante, alineándose con el compromiso de la universidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
APA y ResearchGate colaboran para mejorar el alcance de las revistas de psicología
- La Asociación Americana de Psicología (APA) se ha asociado con ResearchGate, con el objetivo de reforzar la visibilidad de la amplia colección de revistas de APA ofreciendo a los miembros de ResearchGate acceso directo a estos artículos. Esta asociación garantiza el acceso a más de 5,000 artículos nuevos anualmente y un archivo anterior de más de 300,000 artículos. Los autores se beneficiarán de la adición de su contenido a los perfiles de ResearchGate, lo que facilitará un acceso fluido a las estadísticas de impacto y fomentará conexiones significativas con sus lectores.
D//F anuncia una nueva iniciativa para comprender y respaldar la infraestructura digital abierta
- El Digital Infrastructure Insights Fund (D//F), una colaboración en la que participan importantes fundaciones como la Fundación Ford, Fundación Alfred P. Sloan, Red Omidyar, Futuros Schmidt y Colectivo Abierto, ha presentado una plataforma dedicada a comprender la creación y el despliegue de infraestructura digital abierta. Esta iniciativa de múltiples fondos seleccionará conocimientos de investigación para defender un bien común público sostenible de tecnología que beneficie a todos. Haciendo hincapié en los análisis interdisciplinarios, la RFP 2023 invita a presentar propuestas para estudiar diversas facetas de la infraestructura digital abierta, desde la producción y la gobernanza hasta las aplicaciones y los desafíos del mundo real.
Open Library Foundation lanza la coalición OpenRS para compartir recursos
- La Fundación Biblioteca Abierta (OLFA) ha presentado la Open Resource Sharing Coalition (OpenRS) en colaboración con varios consorcios de bibliotecas, desarrolladores y proveedores de código abierto. Con el objetivo de proporcionar un sistema heterogéneo de intercambio de recursos, OpenRS opera con un enfoque de “primero los consorcios”, ofreciendo herramientas para el intercambio avanzado de recursos, incluido el préstamo intraconsorcio y el intercambio entre múltiples consorcios.
- La Asociación de Universidades Americanas, la Asociación de Bibliotecas de Investigación y la Asociación de Editoriales Universitarias han publicado el reporte final de su programa de cinco años “Hacia un ecosistema de monografía abierta (A MI)”, que produce más de 150 libros académicos de acceso abierto en humanidades y ciencias sociales. Lanzado en 2018, el proyecto TOME colaboró con más de 60 editoriales universitarias, publicando obras de diversas disciplinas, como filosofía, historia y sociología.
- El equipo de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de California se ha asociado con Frontiers, una editorial de acceso abierto, para un programa piloto de un año, que facilita publicaciones de acceso abierto asequibles para investigadores de la UC en veinte revistas seleccionadas de humanidades, ciencias sociales y sostenibilidad. Con esta colaboración, las bibliotecas de la UC subsidiarán completamente las tarifas de acceso abierto, lo que permitirá a los investigadores compartir sus hallazgos libremente. Esta iniciativa fortalece el compromiso de la UC con la investigación de acceso abierto.
Eventos y oportunidades de ciencia abierta
- Public Knowledge Project (PKP), una comunidad gratuita y de código abierto (FOSS), invita a postularse para convertirse en un Colaborador de la comunidad. Echa un vistazo a Página de la aplicación y presentación y manifestación de interés. El plazo de solicitud estará abierto hasta 31 de agosto o hasta cubrir todos los puestos.
- La convocatoria para la segunda cohorte de Campeones y mentores para Campeones de OpenSci El programa ya está abierto. Aplique antes 4 septiembre.
- El 4th FERIA Abierta de la Ciencia se llevará a cabo a partir 25 27-septiembre, organizado por OpenAIRE y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, bajo el auspicio de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Ver la FERIA Abierta de la Ciencia programa cultural, social y deportivo. y registrarse.
- Registrarse ahora para el taller de data.europa.eu 'Datos abiertos para el crecimiento regional: mostrando una historia de éxito de la vida real'para ser retenido en 11 October de 14.30 a 15.30 horas (hora central europea).
- La primera edición del presencial. Taller abierto de ciencia del Neurocampus de Burdeos para promover los principios de la Ciencia Abierta se llevará a cabo desde 16 20-octubre. Este taller está diseñado específicamente para estudiantes de doctorado, postdoctorados e investigadores que inician su carrera en ciencias biológicas. Convocatoria de solicitud ahora abierto.
oportunidades de trabajo
- ELIFE está buscando reclutar un nuevo Director Científico No Ejecutivo para formar parte de la Junta de eLife. La fecha límite para las solicitudes es 15 Septiembre. El candidato interesado puede enviar una expresión de interés a hr@elifesciences.org con CV y carta adjunta explicando interés.
- SPARC Europe se busca una Comunicación y participación en ciencia y educación abiertas Líder. Por favor envíe su solicitud a más tardar 15 septiembre a info@sparceurope.org.
Nuestras diez mejores lecturas de ciencia abierta
- El progreso hacia el acceso abierto es lento–
- ¿La construcción de LLM se convertirá en el nuevo motor de ingresos para las publicaciones académicas?
- La captura corporativa de la publicación en acceso abierto
- IA y publicaciones: avanzar requiere mirar hacia atrás
- Los beneficios de la ciencia abierta no son inevitables: el seguimiento de su desarrollo debe estar basado en valores
- Intervenciones en comunicación académica: lecciones de diseño desde la salud pública
- Las patentes estaban destinadas a recompensar las invenciones. Es hora de hablar sobre cómo es posible que no
- ¿Se puede hacer más asequible el acceso abierto?
- Una década de encuestas sobre actitudes hacia el intercambio de datos destaca tres factores para lograr la ciencia abierta
- Por qué la revisión de preimpresión es el camino a seguir
Descargo de responsabilidad
La información, las opiniones y las recomendaciones presentadas por nuestros invitados pertenecen a los contribuyentes individuales y no reflejan necesariamente los valores y creencias del Consejo Internacional de Ciencias.
Imagen de sandro catalina on Unsplash.