La declaración detalla las recomendaciones de los investigadores de carrera temprana de seis continentes, que abordan soluciones transversales a problemas de preocupación para la salud global y la educación superior. Todas las recomendaciones destacan la importancia de la inversión en investigación, educación y desarrollo sostenible para comprender mejor y combatir los problemas urgentes de la disminución de los recursos naturales, la biodiversidad amenazada y la pandemia de COVID-19.
The Global Young Academy (GYA), fundada en 2010, se centra en hacer posible la ciencia para todos, la ciencia para el futuro y dar voz a los jóvenes científicos e investigadores de todo el mundo en función de su excelencia académica y su compromiso de comprometerse con la sociedad.
Recomendaciones clave de la conferencia:
- Habilitar y fortalecer el intercambio de recursos a través de la iniciativa de ciencia abierta. Esto lo pueden hacer los investigadores que se inician en su carrera a medida que se familiarizan e interactúan con su interfaz local ciencia-política, así como con los acuerdos internacionales y las evaluaciones científicas globales que proporcionan una base para la acción conjunta y coordinada.
- Trabajar para mejorar la alfabetización científica involucrándose, educándose e inspirándose a sí mismos y a otros hacia la conciencia y la confianza en la ciencia y el periodismo científico.
- Implementar enfoques multisectoriales, como el Enfoque de la OMS "Una sola salud", a nivel local, nacional, regional y global. Las políticas y tecnologías de desarrollo sostenible deben basarse en un paradigma de co-viabilidad entre los seres humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico.
- Finalmente, señalan que las Instituciones de Educación Superior deben adoptar soluciones innovadoras implementadas en respuesta a la pandemia COVID-19, al mismo tiempo que deben considerar los obstáculos al aprendizaje digital para asegurar la inclusión de todos los estudiantes y el personal.
Miembro de GYA del Comité Ejecutivo Roberto Lepenies (Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, Alemania) comenta:
“Esta declaración muestra que las conferencias virtuales, habiendo reemplazado a las reuniones en persona, aún pueden producir resultados importantes. En un formato online, es posible escuchar voces más diversas (reflejadas en contribuciones del panel y los resultados de la discusión), incluir más a los investigadores jóvenes con responsabilidades de cuidado y utilizar una variedad de métodos de interacción, ¡además de reducir las emisiones! En la GYA ahora estamos pensando mucho en cómo traer estos debates virtuales de vuelta al ámbito físico, donde se necesitan acciones transformadoras para sanar el mundo ".
Descargue la Declaración de la Conferencia completa aquí
Foto por Nicolás Jovanovic on Unsplash
Artículos relacionados
Comunicación científica: únete al festival Ethnografilm para vivir una experiencia cinematográfica en París
22.11.2023

Nuevo informe de políticas del ISC: Un llamado a una voz científica formal en la lucha global contra la contaminación plástica
16.11.2023

La FAO y el Consejo Científico Internacional unen fuerzas para fortalecer las interfaces ciencia-política para los sistemas agroalimentarios
14.11.2023

Informe de políticas: Creación de una interfaz sólida entre ciencia, políticas y sociedad para abordar la contaminación plástica global
09.11.2023

Reducir la brecha de confianza: libertad y responsabilidad científicas en Asia y el Pacífico
07.11.2023

Solidaridad global por la justicia climática: perspectivas de un investigador que inicia su carrera
23.10.2023

Transformar la ciencia para la sostenibilidad: el impacto del ISC en la Cumbre de los ODS de 2023
09.10.2023

Convocatoria para unirse al grupo de referencia científica para las revisiones de los ODS en la región de Asia y el Pacífico
28.09.2023

Cultivar un enfoque proactivo ante las crisis: primera reunión del panel de expertos en prospectiva del PNUMA/ISC
26.09.2023

"La elaboración del Disco de Oro de nuestro siglo": atreverse a dedicarse a la ciencia con misión
19.09.2023

Para lograr el desarrollo sostenible, el mundo necesita movilizarse una vez más en torno a un gran enfoque científico.
13.09.2023

Proclamación del Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas
29.08.2023

La ciencia global necesita un nuevo enfoque para abordar el cambio climático y la compleja cuestión de la sostenibilidad
27.07.2023

Convocatoria de nominaciones: El ISC está buscando miembros para el Consejo Asesor del Punto Focal Regional para Asia y el Pacífico
24.07.2023

La ciencia impulsa la transformación: el Informe sobre el desarrollo sostenible mundial de 2023
18.07.2023

Cambiando el modelo científico: una hoja de ruta hacia las misiones científicas para la sostenibilidad
17.07.2023

Se necesita un ambicioso modelo global de 'ciencia de la misión' de $ 1 mil millones por año para ganar en el desarrollo sostenible a tiempo, advierten los expertos
12.07.2023

Trazando un nuevo curso: Día de la ciencia para promover estrategias basadas en evidencia para la aceleración de los ODS en el HLPF 2023
11.07.2023

Un modelo para implementar la ciencia de la misión para la sostenibilidad: propuesto por el Grupo Asesor Técnico de la Comisión Global sobre Misiones Científicas para la Sostenibilidad
11.07.2023

De las amenazas autoritarias a las disparidades en el financiamiento: desafíos clave en la ciencia global
12.06.2023

Premio Frontiers Planet, segunda edición: homenajeando a los científicos en sostenibilidad más innovadores del mundo antes del 1 de noviembre
08.06.2023

Protegiendo el océano: 5 lecturas esenciales sobre especies invasoras, sobrepesca y otras amenazas para la vida marina
08.06.2023

Palabras de clausura de Irina Bokova, patrocinadora de ISC, en la reunión intermedia de miembros
06.06.2023

Movilizando la ciencia para el progreso global: los miembros del ISC y el sistema multilateral
01.06.2023

Promoción de la ciencia libre y responsable: perspectivas de la reunión intermedia del ISC
25.05.2023

Nutriendo un futuro sostenible: colaboración, empoderamiento, confianza y resiliencia en la ciencia en la reunión de miembros de mitad de período de ISC
16.05.2023

De la Antártida al espacio: actualizaciones de los organismos afiliados en el día 3 de la reunión de mitad de período del ISC
15.05.2023

Desbloquear el desarrollo sostenible en el enfoque del Día 2 de la reunión de medio término de ISC
12.05.2023

El papel de la transdisciplinariedad en el avance de la implementación de los ODS en las ciudades africanas
19.04.2023

El camino de nominación de ISC asegura una representación transdisciplinaria y global en el Grupo Asesor Científico del PNUMA para la Evaluación GEO-7
14.04.2023

Lanzamiento de los informes LIRA 2030 África que destacan los logros clave y las lecciones aprendidas del avance de la ciencia transdisciplinaria en África
03.04.2023

LIRA 2030 África: Aprendiendo de la práctica de la investigación transdisciplinaria para el desarrollo sostenible en las ciudades africanas
03.04.2023

El Punto Focal Regional del ISC para América Latina y el Caribe reúne a su Comité de Enlace para la primera reunión presencial
01.04.2023

El Consejo Internacional de Ciencias da la bienvenida a 15 Academias y Asociaciones Jóvenes
30.03.2023

La Conferencia del Agua de la ONU 2023 conlleva nuevos compromisos para lograr el ODS 6 y vías futuras para una década de acción
23.03.2023

Informe del IPCC: el mundo debe reducir las emisiones y adaptarse urgentemente a las nuevas realidades climáticas
21.03.2023

Brindando soluciones de agua procesables y basadas en la ciencia: se lanzó un nuevo informe de políticas de ISC antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023
15.03.2023

La asociación ISC-BBC StoryWorks termina con una nota alta, brindando algunos de los compromisos más altos para la BBC
13.03.2023

Lograr la igualdad de género en ciencia, tecnología e ingeniería y matemáticas (STEM): ¿cuándo llegaremos allí?
08.03.2023

Distinguida serie de conferencias - Del fuego al espacio - Las ciencias básicas guían y dan forma a nuestros caminos hacia el desarrollo sostenible
13.02.2023

Reunión de mitad de período de los miembros del ISC de 2023: capitalización de las sinergias en la ciencia
01.02.2023

A raíz de los desastres 'naturales', no reducir la pérdida de biodiversidad es una gran oportunidad perdida
01.02.2023

Perspectivas de los jóvenes sobre las negociaciones de la 'COP' climática y formas de involucrarse
26.01.2023

El Consejo Internacional de Ciencias deplora la exclusión de las mujeres de la educación universitaria en Afganistán e insta a las autoridades afganas a revertir su decisión
31.12.2022

El ISC y el PNUMA cooperarán para promover el uso de la ciencia en la política ambiental y la toma de decisiones
16.12.2022

Quedan 8 años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero ¿es tiempo suficiente?
18.11.2022

Se establecerá una nueva presencia regional de ISC en la región de Asia y el Pacífico en la Academia de Ciencias de Australia
31.10.2022

El riesgo de superar múltiples puntos de inflexión climáticos aumenta por encima de los 1.5 °C de calentamiento global
09.09.2022

Nuevas iniciativas de cooperación del Punto Focal Regional de América Latina y el Caribe del ISC
19.08.2022

Día Internacional de la Juventud: Una invitación para las Academias y Asociaciones Jóvenes elegibles para unirse al Consejo Internacional de Ciencias
12.08.2022

Financiamiento para la resiliencia: cinco objetivos clave para proteger a los grupos vulnerables a través de inversiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
04.08.2022

WorldFAIR: Cooperación global en política y práctica de datos FAIR: la reunión de lanzamiento presenta una nueva iniciativa importante para avanzar en la implementación de los principios de datos FAIR
01.07.2022

Una invitación para las Academias y Asociaciones Jóvenes elegibles para unirse al Consejo Internacional de Ciencias como Miembros Afiliados
17.06.2022

Una invitación para las Academias y Asociaciones Jóvenes elegibles para unirse al Consejo Internacional de Ciencias como Miembros Afiliados
09.05.2022

La promoción de vacunas sigue siendo un enfoque clave para el Día de la Inmunología de este año
29.04.2022

Nuevo Grupo Asesor Técnico para apoyar a la Comisión Global de Misiones Científicas para la Sostenibilidad
07.04.2022

Carta conjunta a los miembros de ISC del presidente de ISC, Peter Gluckman, y el director ejecutivo interino, Mathieu Denis
06.04.2022

Mujeres Liderando Soluciones Equitativas e Inclusivas para enfrentar la Emergencia Climática: Webinar
08.03.2022

Convocatoria de nominaciones: Miembros del Comité de Enlace del Punto Focal Regional del ISC para la Región de América Latina y el Caribe
08.02.2022

Convergencia de la ciencia y la tecnología en la era digital: una descripción general de las actividades relacionadas con los datos del ISC
25.01.2022

El Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para 2022
03.12.2021

Día Mundial de la Filosofía: Abordar el escepticismo científico requiere una comprensión más sólida de la filosofía de la ciencia.
18.11.2021

Los miembros del Consejo Científico Internacional se comprometen a trabajar por el cambio en las publicaciones científicas y respaldan ocho principios para la reforma
25.10.2021

Diez destacados científicos y organizaciones individuales celebrados en los primeros premios ISC
13.10.2021

Proteína de metano unicelular: ¿está el mundo preparado para esta innovación en los sistemas alimentarios?
23.09.2021

Fortalecer la resiliencia de nuestro sistema alimentario global mientras avanzamos en su transformación
23.09.2021

Desafíos académicos en la era COVID-19: dificultades que se agravan para los académicos árabes
20.07.2021

¿Pueden las cero emisiones y el crecimiento económico ir de la mano? Sí, pero se aplican condiciones
11.06.2021

Consulta en línea con los miembros del ISC: estructura revisada de las cuotas de membresía
23.05.2021

Convocatoria abierta para nominaciones: encuesta de percepción de científicos de riesgos globales 2021
17.05.2021

Presentamos un nuevo miembro del ISC: el Centro de Investigación de Recursos Naturales de Somalia (SONRREC)
07.05.2021

Día Internacional de los Bosques - Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar
21.03.2021

Podcast de científicos en activo: Democratizar el conocimiento y el acceso a herramientas para el desarrollo sostenible
11.03.2021

Resultados: Encuesta del ISC sobre el primer borrador de la Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta
04.03.2021

Presentamos un nuevo miembro del ISC: Institute for Global Environmental Strategies (IGES)
12.02.2021

Un lenguaje común para el trabajo interdisciplinario en ciencia y aplicación de la iluminación.
01.02.2021

Únase al debate de IUFoST sobre sistemas alimentarios resilientes y sostenibles (3 de febrero de 2021)
29.01.2021

Serie de eventos en línea para miembros de ISC y organismos afiliados a ISC: sesiones de intercambio de conocimientos
16.12.2020

Se lanza el Compromiso de Kioto contra los deslizamientos de tierra para aumentar la comprensión sobre cómo reducir el riesgo de deslizamientos de tierra
02.12.2020

¿Cuáles son sus últimos hallazgos y estrategias para abordar la crisis de COVID-19, incluido el despliegue de vacunas?
23.11.2020

Transformación hacia la sostenibilidad: integración de los sistemas de conocimiento indígenas y occidentales para la gestión y la gobernanza del agua
20.10.2020

Fuerte respuesta a la consulta de los miembros del ISC sobre el futuro de la publicación científica
06.10.2020

El futuro de la publicación científica en el punto de mira de las organizaciones miembros de ISC en Europa
11.09.2020

Primera iniciativa científica de alto nivel del mundo dedicada a la supervivencia del Amazonas
31.08.2020

Las lecciones de la investigación existente sobre el riesgo de desastres y la recuperación deben informar sobre caminos equitativos y sostenibles para salir de la pandemia.
13.08.2020

Se nombró al Comité de Enlace de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) para fortalecer los vínculos con la comunidad científica de los PEID
15.07.2020

Presentamos al nuevo miembro de la ISC, la Sociedad para el Avance de la Ciencia en África
20.03.2020

Real Academia de las Artes y las Ciencias de los Países Bajos: dirigida por mujeres, mujeres que avanzan
02.03.2020

Los triunfos y ensayos de la investigación transdisciplinar: reflexiones sobre la no disciplina de disciplinas
28.05.2019

Datos de pérdidas por desastres en el seguimiento de la implementación del marco de Sendai
10.05.2019

Convocatoria de revisores: Informe de Desarrollo Sostenible Global de las Naciones Unidas de 2019 (GSDR)
04.02.2019

ICSU presenta un documento de posición al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible
18.04.2018

Las Naciones Unidas proclaman el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos
10.01.2018

Interacciones de los ODS, género, interfaz ciencia-política: ICSU en el Foro Político de Alto Nivel
17.07.2017

Nuevo panel de expertos en políticas de ciencia urbana se reunirá en Londres la próxima semana
26.06.2017

La primera conferencia de Naciones Unidas sobre los océanos destaca la urgencia de abordar la contaminación marina, el calentamiento y la sobrepesca
15.06.2017

El nuevo informe de expertos científicos proporciona una guía única para convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en realidad
12.05.2017

Convocatoria de propuestas previas: Promover la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 en las ciudades de África
27.02.2017
Lanzamiento del informe GSDR en Francia - Evento y taller de alto nivel coorganizado por ICSU, UNDESA, IDDRI e IRD
28.10.2016
Informe mundial sobre las ciencias sociales 2016: Desafiar las desigualdades: caminos hacia un mundo justo
22.09.2016

Documento de trabajo: un proyecto de marco para comprender las interacciones de los ODS (2016)
15.06.2016
El papel de la CTI en la implementación de los ODS: se abre la reunión de 2 días en Nueva York
06.06.2016
El presidente del ICSU destaca la importancia de la ciencia en la Agenda 2030 en la conferencia de la ONU
10.05.2016

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Mundiales necesitan metas más claras y mensurables, según un nuevo informe de expertos científicos
13.02.2015
Revisión de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la perspectiva científica (2015)
03.02.2015

Los científicos se reúnen en la reunión del grupo de expertos de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
26.03.2013
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben sostener tanto a las personas como al planeta
21.03.2013
Nature publica un artículo sobre los ODS de un equipo de autores de ICSU, IGBP y otras organizaciones
21.03.2013
Reunión del Grupo de Expertos en la ONU sobre Ciencia y Objetivos de Desarrollo Sostenible
19.02.2013
ONU anuncia lista de países para el Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
17.01.2013