Las instituciones científicas globales tienen un papel crucial para impulsar al mundo a acelerar el trabajo sobre los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, dice Irina Bokova, patrocinadora de ISC y copresidenta de la Comisión Global de Misiones Científicas para la Sostenibilidad del Consejo.
“La agenda de desarrollo sostenible se encuentra en una encrucijada”, dice Bokova. “Hay retroceso y el progreso es desigual. Todavía está trabajando en silos. Todavía no está tomando la dirección transformadora que necesitamos, a la luz de las diferentes crisis en el mundo”, dice, señalando las preocupaciones del Secretario General de la ONU, Antonio Gutiérrez, de que el el progreso en los objetivos se está estancando.
“Necesitamos conocimiento accionable que esté orientado a implementar los diferentes objetivos y lograr lo que está en la agenda de los ODS: no dejar a nadie atrás”, dice.
Llegar allí requerirá un enfoque transdisciplinario, fusionando el trabajo de expertos en cambio climático, antropología, sociología, agricultura y otros campos, dice Alan Bernstein, miembro del Comité de Planificación Científica del ISC y presidente emérito del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada.
Para hacer eso, la Comisión de Misiones Científicas del ISC propone la creación de una red de centros regionales de sostenibilidad, que coordinaría la investigación y conectaría a los tomadores de decisiones y las personas afectadas por los problemas con los científicos que realizan un trabajo relevante.
“Necesitamos comenzar a trabajar seriamente para desarrollar esos objetivos de desarrollo sostenible, debido al costo financiero, humano y planetario de no hacerlo. El retorno de la inversión, si este tipo de modelo funciona, sería enorme”, dice Bernstein.
El ISC también anunció el lanzamiento de el Centro para el Futuro de la Ciencia, un grupo de expertos que tiene como objetivo brindar asesoramiento sobre ciencia para la política y el futuro del ecosistema científico. “Esta iniciativa refleja el compromiso de ISC de optimizar sus servicios en beneficio de sus miembros, no solo durante los próximos años, sino durante las próximas décadas”, dice Peter Gluckman, presidente de ISC.
Escuchando a la próxima generación
Los científicos jóvenes deben estar no solo en la sala, sino también en roles de toma de decisiones donde puedan hacer sugerencias de políticas y cambios duraderos, dice Priscilla Kolibea Mante, neurofarmacóloga y copresidenta del comité ejecutivo de Ghana Young Academy.
“Existe la necesidad de un cambio de paradigma en la ciencia internacional, uno que abarque las perspectivas y valores únicos de la próxima generación de científicos”, explica. “Necesitamos poner a los jóvenes científicos donde sus voces realmente marcan la diferencia”.
La comunicación real y bidireccional entre los jóvenes científicos y las instituciones, y ver que la retroalimentación influye en la acción real y medible es crucial, dice.
“(Los jóvenes científicos) ven las cosas de manera muy diferente. Están muy acostumbrados a la interconexión”, dice. “Todo es rápido; todo está disponible y están acostumbrados a que se escuche su voz. La inclusión es algo importante para los jóvenes investigadores”.
Amenazas a la ciencia en una “Era de policrisis”
“La libertad y la responsabilidad de la investigación y la confianza en la ciencia son importantes en tiempos de crisis para sostener las democracias, la paz y la conciliación”, dice Anne Husebekk, vicepresidenta de libertad y responsabilidad en la ciencia del ISC.
Pero la investigación de ISC muestra que los científicos, y el progreso científico en general, están cada vez más amenazados en todo el mundo, dice Vivi Stavrou, Secretaria Ejecutiva del Comité de Libertad y Responsabilidad en la Ciencia de ISC.
“Vivimos en una era de policrisis: crisis de diferentes tipos, que ocurren simultáneamente y se construyen unas sobre otras”, dice Stavrou.
“El sector de la ciencia está acostumbrado a trabajar en crisis, pero lo que estamos acostumbrados a hacer es estudiar las crisis. No estamos acostumbrados a mirarnos a nosotros mismos”, dice. “¿Cómo reconstruimos cuando nuestras universidades son destruidas? ¿Cómo reaccionamos cuando nuestros datos en línea son pirateados?
El Comité de Libertad y Responsabilidad en la Ciencia del ISC actualmente está rastreando 21 casos de amplias restricciones al trabajo científico y otros 10 casos en los que científicos individuales están directamente amenazados.
Los casos más comunes son las amenazas a la libertad de expresión y movimiento de científicos individuales, dice, a menudo aquellos cuyo trabajo se percibe como una amenaza para intereses arraigados, y principalmente aquellos que trabajan en salud y cambio climático.
“Los científicos están sujetos a acoso legal continuo, abuso tóxico a través de las redes sociales, amenazados con violencia física y cárcel y, en algunos casos, asesinados”, dice ella.
La reunión del ISC continúa esta semana, con las próximas sesiones centradas en el crecimiento futuro del ISC y sus afiliados y los desafíos y oportunidades futuros para la comunidad científica mundial.
Artículos relacionados
Cultivar un enfoque proactivo ante las crisis: primera reunión del panel de expertos en prospectiva del PNUMA/ISC
26.09.2023

"La elaboración del Disco de Oro de nuestro siglo": atreverse a dedicarse a la ciencia con misión
19.09.2023

Para lograr el desarrollo sostenible, el mundo necesita movilizarse una vez más en torno a un gran enfoque científico.
13.09.2023

Proclamación del Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas
29.08.2023

Los Defensores Ambientales Indígenas son fundamentales para la naturaleza y la ciencia, pero enfrentan un riesgo grave
09.08.2023

Un año de guerra en Ucrania: explorando el impacto en el sector científico y apoyando iniciativas
04.08.2023

La ciencia global necesita un nuevo enfoque para abordar el cambio climático y la compleja cuestión de la sostenibilidad
27.07.2023

Convocatoria de nominaciones: El ISC está buscando miembros para el Consejo Asesor del Punto Focal Regional para Asia y el Pacífico
24.07.2023

La ciencia impulsa la transformación: el Informe sobre el desarrollo sostenible mundial de 2023
18.07.2023

Cambiando el modelo científico: una hoja de ruta hacia las misiones científicas para la sostenibilidad
17.07.2023

Se necesita un ambicioso modelo global de 'ciencia de la misión' de $ 1 mil millones por año para ganar en el desarrollo sostenible a tiempo, advierten los expertos
12.07.2023

Trazando un nuevo curso: Día de la ciencia para promover estrategias basadas en evidencia para la aceleración de los ODS en el HLPF 2023
11.07.2023

Un modelo para implementar la ciencia de la misión para la sostenibilidad: propuesto por el Grupo Asesor Técnico de la Comisión Global sobre Misiones Científicas para la Sostenibilidad
11.07.2023

Ataques a los científicos ambientales: implicaciones para la práctica libre y responsable de la ciencia
06.07.2023

De las amenazas autoritarias a las disparidades en el financiamiento: desafíos clave en la ciencia global
12.06.2023

Premio Frontiers Planet, segunda edición: homenaje a los científicos de sostenibilidad más innovadores del mundo
08.06.2023

Protegiendo el océano: 5 lecturas esenciales sobre especies invasoras, sobrepesca y otras amenazas para la vida marina
08.06.2023

Palabras de clausura de Irina Bokova, patrocinadora de ISC, en la reunión intermedia de miembros
06.06.2023

Confianza en la ciencia: episodio 6 de la serie de podcasts de ISC sobre libertad y responsabilidad en la ciencia en el siglo XXI
05.06.2023

Movilizando la ciencia para el progreso global: los miembros del ISC y el sistema multilateral
01.06.2023

Tecnologías emergentes: episodio 5 de la serie de podcasts de ISC sobre libertad y responsabilidad en la ciencia en el siglo XXI
29.05.2023

Promoción de la ciencia libre y responsable: perspectivas de la reunión intermedia del ISC
25.05.2023

El papel del estado: episodio 4 de la serie de podcasts de ISC sobre libertad y responsabilidad en la ciencia en el siglo XXI
22.05.2023

Nutriendo un futuro sostenible: colaboración, empoderamiento, confianza y resiliencia en la ciencia en la reunión de miembros de mitad de período de ISC
16.05.2023

De la Antártida al espacio: actualizaciones de los organismos afiliados en el día 3 de la reunión de mitad de período del ISC
15.05.2023

Comunicación científica: episodio 3 de la serie de podcasts de ISC sobre libertad y responsabilidad en la ciencia en el siglo XXI
15.05.2023

Autonomía científica: episodio 2 de la serie de podcasts de ISC sobre libertad y responsabilidad en la ciencia en el siglo XXI
08.05.2023

El papel de la transdisciplinariedad en el avance de la implementación de los ODS en las ciudades africanas
19.04.2023

El camino de nominación de ISC asegura una representación transdisciplinaria y global en el Grupo Asesor Científico del PNUMA para la Evaluación GEO-7
14.04.2023

Lanzamiento de los informes LIRA 2030 África que destacan los logros clave y las lecciones aprendidas del avance de la ciencia transdisciplinaria en África
03.04.2023

LIRA 2030 África: Aprendiendo de la práctica de la investigación transdisciplinaria para el desarrollo sostenible en las ciudades africanas
03.04.2023

El Punto Focal Regional del ISC para América Latina y el Caribe reúne a su Comité de Enlace para la primera reunión presencial
01.04.2023

El Consejo Internacional de Ciencias da la bienvenida a 15 Academias y Asociaciones Jóvenes
30.03.2023

Día Internacional de Solidaridad de las Naciones Unidas con los Miembros del Personal Detenidos y Desaparecidos – CFRS y SAR piden la liberación de Niloufar Bayani
25.03.2023

La Conferencia del Agua de la ONU 2023 conlleva nuevos compromisos para lograr el ODS 6 y vías futuras para una década de acción
23.03.2023

Informe del IPCC: el mundo debe reducir las emisiones y adaptarse urgentemente a las nuevas realidades climáticas
21.03.2023

Brindando soluciones de agua procesables y basadas en la ciencia: se lanzó un nuevo informe de políticas de ISC antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023
15.03.2023

Segunda conferencia sobre la guerra en Ucrania: explorando el impacto en el sector científico y apoyando iniciativas
14.03.2023

La asociación ISC-BBC StoryWorks termina con una nota alta, brindando algunos de los compromisos más altos para la BBC
13.03.2023

Lograr la igualdad de género en ciencia, tecnología e ingeniería y matemáticas (STEM): ¿cuándo llegaremos allí?
08.03.2023

Un año después: declaraciones, ofertas de asistencia y recursos sobre la guerra actual en Ucrania
24.02.2023

Distinguida serie de conferencias - Del fuego al espacio - Las ciencias básicas guían y dan forma a nuestros caminos hacia el desarrollo sostenible
13.02.2023

Reunión de mitad de período de los miembros del ISC de 2023: capitalización de las sinergias en la ciencia
01.02.2023

A raíz de los desastres 'naturales', no reducir la pérdida de biodiversidad es una gran oportunidad perdida
01.02.2023

Perspectivas de los jóvenes sobre las negociaciones de la 'COP' climática y formas de involucrarse
26.01.2023

Preocupación por la ciencia y la investigación en Afganistán tras la prohibición de las autoridades de que las mujeres accedan a la educación superior
24.01.2023

'Ningún problema es demasiado grande': combatir la discriminación en la ciencia geoespacial
10.01.2023

El Consejo Internacional de Ciencias deplora la exclusión de las mujeres de la educación universitaria en Afganistán e insta a las autoridades afganas a revertir su decisión
31.12.2022

Preocupación por los procedimientos judiciales en curso contra el economista y estadístico griego Andreas Georgiou
19.12.2022

El ISC y el PNUMA cooperarán para promover el uso de la ciencia en la política ambiental y la toma de decisiones
16.12.2022

Science in Times of Crisis Episodio 3 - Las consecuencias del conflicto: el Ártico y el espacio exterior
15.12.2022

Nuevo informe revela desafíos profesionales, preferencias y planes de investigadores ucranianos en el extranjero
12.12.2022

La ciencia en tiempos de crisis Episodio 2 - El choque actual: la ciencia y el interés nacional.
08.12.2022

El estado de la investigación del VIH/SIDA en África: una entrevista con la Dra. Joyce Nyoni para el Día Mundial del SIDA
01.12.2022

Quedan 8 años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero ¿es tiempo suficiente?
18.11.2022

Los científicos y las organizaciones científicas deben desempeñar un papel más importante en la diplomacia científica
10.11.2022

Se establecerá una nueva presencia regional de ISC en la región de Asia y el Pacífico en la Academia de Ciencias de Australia
31.10.2022

El riesgo de superar múltiples puntos de inflexión climáticos aumenta por encima de los 1.5 °C de calentamiento global
09.09.2022

El ISC y sus socios publican un informe sobre la crisis de Ucrania, que destaca siete recomendaciones clave para que la comunidad internacional respalde mejor los sistemas científicos afectados por el conflicto
31.08.2022

Nuevas iniciativas de cooperación del Punto Focal Regional de América Latina y el Caribe del ISC
19.08.2022

Día Internacional de la Juventud: Una invitación para las Academias y Asociaciones Jóvenes elegibles para unirse al Consejo Internacional de Ciencias
12.08.2022

Financiamiento para la resiliencia: cinco objetivos clave para proteger a los grupos vulnerables a través de inversiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
04.08.2022

WorldFAIR: Cooperación global en política y práctica de datos FAIR: la reunión de lanzamiento presenta una nueva iniciativa importante para avanzar en la implementación de los principios de datos FAIR
01.07.2022

Una invitación para las Academias y Asociaciones Jóvenes elegibles para unirse al Consejo Internacional de Ciencias como Miembros Afiliados
17.06.2022

Una invitación para las Academias y Asociaciones Jóvenes elegibles para unirse al Consejo Internacional de Ciencias como Miembros Afiliados
09.05.2022

La promoción de vacunas sigue siendo un enfoque clave para el Día de la Inmunología de este año
29.04.2022

Nuevo Grupo Asesor Técnico para apoyar a la Comisión Global de Misiones Científicas para la Sostenibilidad
07.04.2022

Carta conjunta a los miembros de ISC del presidente de ISC, Peter Gluckman, y el director ejecutivo interino, Mathieu Denis
06.04.2022

Combatir las revistas y conferencias depredadoras a través del cambio sistémico en la publicación científica
24.03.2022

Mujeres Liderando Soluciones Equitativas e Inclusivas para enfrentar la Emergencia Climática: Webinar
08.03.2022

Convocatoria de nominaciones: Miembros del Comité de Enlace del Punto Focal Regional del ISC para la Región de América Latina y el Caribe
08.02.2022

Convergencia de la ciencia y la tecnología en la era digital: una descripción general de las actividades relacionadas con los datos del ISC
25.01.2022

El informe del ISC destaca cómo los investigadores combaten las nuevas amenazas a los derechos humanos clave
10.12.2021

Una perspectiva contemporánea sobre la práctica libre y responsable de la ciencia en el siglo XXI
10.12.2021

El Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para 2022
03.12.2021

Apoyar al Dr. Ahmadreza Djalali para proteger la libertad y la responsabilidad científicas
02.12.2021

Día Mundial de la Filosofía: Abordar el escepticismo científico requiere una comprensión más sólida de la filosofía de la ciencia.
18.11.2021

Fortalecimiento de la integridad de la investigación: el papel y las responsabilidades de la publicación
03.11.2021

Los miembros del Consejo Científico Internacional se comprometen a trabajar por el cambio en las publicaciones científicas y respaldan ocho principios para la reforma
25.10.2021

Daya Reddy destaca la importancia de los valores fundamentales de la ciencia al cierre de la 2a Asamblea General del ISC
15.10.2021

Podcast de Science in Exile: Alfred Babo comparte su historia de ser un científico social refugiado y en situación de riesgo
14.10.2021

Diez destacados científicos y organizaciones individuales celebrados en los primeros premios ISC
13.10.2021

Solicitud de aportaciones sobre el documento de debate clave: Libertad y responsabilidad en el siglo XXI
25.09.2021

Proteína de metano unicelular: ¿está el mundo preparado para esta innovación en los sistemas alimentarios?
23.09.2021

Fortalecer la resiliencia de nuestro sistema alimentario global mientras avanzamos en su transformación
23.09.2021

Un nuevo contrato social debe incluir la participación y asociación genuinas de los pueblos indígenas en la toma de decisiones sobre investigación.
09.08.2021

Convocatoria de socios del ISC: colaborar en temas relacionados con la libertad científica y la responsabilidad en la ciencia
05.08.2021

Protección de la libertad científica en todo el mundo: una introducción al Comité de ISC para la libertad y la responsabilidad en la ciencia (CFRS) y el trabajo de casos de CFRS
04.08.2021

Desafíos académicos en la era COVID-19: dificultades que se agravan para los académicos árabes
20.07.2021

Libres para pensar: el proyecto de seguimiento de Scholars At Risk septiembre de 2020-agosto de 2021
12.07.2021

¿Pueden las cero emisiones y el crecimiento económico ir de la mano? Sí, pero se aplican condiciones
11.06.2021

Consulta en línea con los miembros del ISC: estructura revisada de las cuotas de membresía
23.05.2021

Convocatoria abierta para nominaciones: encuesta de percepción de científicos de riesgos globales 2021
17.05.2021

Presentamos un nuevo miembro del ISC: el Centro de Investigación de Recursos Naturales de Somalia (SONRREC)
07.05.2021

Declaración sobre la protección de los derechos humanos y la libertad científica en Myanmar
06.04.2021

Día Internacional de los Bosques - Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar
21.03.2021

Podcast de científicos en activo: Democratizar el conocimiento y el acceso a herramientas para el desarrollo sostenible
11.03.2021

Resultados: Encuesta del ISC sobre el primer borrador de la Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta
04.03.2021

Presentamos un nuevo miembro del ISC: Institute for Global Environmental Strategies (IGES)
12.02.2021

Un lenguaje común para el trabajo interdisciplinario en ciencia y aplicación de la iluminación.
01.02.2021

Únase al debate de IUFoST sobre sistemas alimentarios resilientes y sostenibles (3 de febrero de 2021)
29.01.2021

Serie de eventos en línea para miembros de ISC y organismos afiliados a ISC: sesiones de intercambio de conocimientos
16.12.2020

La Comisión Internacional sobre el Uso Clínico de la Edición del Genoma de la Línea Germinal Humana publica un informe
04.12.2020

Se lanza el Compromiso de Kioto contra los deslizamientos de tierra para aumentar la comprensión sobre cómo reducir el riesgo de deslizamientos de tierra
02.12.2020

La ejecución prevista del erudito en medicina de desastres Ahmadreza Djalali debe detenerse de inmediato
01.12.2020

¿Cuáles son sus últimos hallazgos y estrategias para abordar la crisis de COVID-19, incluido el despliegue de vacunas?
23.11.2020

Global Young Academy promueve soluciones sostenibles a problemas dentro de la salud global y la educación superior
28.10.2020

Transformación hacia la sostenibilidad: integración de los sistemas de conocimiento indígenas y occidentales para la gestión y la gobernanza del agua
20.10.2020

Fuerte respuesta a la consulta de los miembros del ISC sobre el futuro de la publicación científica
06.10.2020

El futuro de la publicación científica en el punto de mira de las organizaciones miembros de ISC en Europa
11.09.2020

Primera iniciativa científica de alto nivel del mundo dedicada a la supervivencia del Amazonas
31.08.2020

El ISC apoya los llamamientos urgentes para los biólogos conservacionistas encarcelados en Irán
26.08.2020

Las lecciones de la investigación existente sobre el riesgo de desastres y la recuperación deben informar sobre caminos equitativos y sostenibles para salir de la pandemia.
13.08.2020

Se nombró al Comité de Enlace de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) para fortalecer los vínculos con la comunidad científica de los PEID
15.07.2020

Presentamos al nuevo miembro de la ISC, la Sociedad para el Avance de la Ciencia en África
20.03.2020

Real Academia de las Artes y las Ciencias de los Países Bajos: dirigida por mujeres, mujeres que avanzan
02.03.2020

Declaración sobre el Dr. Ahmadreza Djalali, actualmente encarcelado y condenado a muerte en Irán
29.08.2019

Los triunfos y ensayos de la investigación transdisciplinar: reflexiones sobre la no disciplina de disciplinas
28.05.2019

ISC muestra la libertad académica y la investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria en los Días de la ciencia de Sida
20.05.2019

Datos de pérdidas por desastres en el seguimiento de la implementación del marco de Sendai
10.05.2019

El Foro científico mundial sobre ciencia, ética y responsabilidad invita a presentar propuestas de sesiones
20.02.2019

Convocatoria de revisores: Informe de Desarrollo Sostenible Global de las Naciones Unidas de 2019 (GSDR)
04.02.2019

ICSU presenta un documento de posición al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible
18.04.2018

Las Naciones Unidas proclaman el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos
10.01.2018

La reunión científica más grande de la historia en el Medio Oriente para el Foro Mundial de la Ciencia 2017
08.11.2017

Nota de asesoramiento: Responsabilidades de prevenir, evitar y mitigar el daño a los investigadores que realizan trabajo de campo en entornos de riesgo
28.09.2017
Interacciones de los ODS, género, interfaz ciencia-política: ICSU en el Foro Político de Alto Nivel
17.07.2017

Nuevo panel de expertos en políticas de ciencia urbana se reunirá en Londres la próxima semana
26.06.2017

La primera conferencia de Naciones Unidas sobre los océanos destaca la urgencia de abordar la contaminación marina, el calentamiento y la sobrepesca
15.06.2017

El nuevo informe de expertos científicos proporciona una guía única para convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en realidad
12.05.2017

Convocatoria de propuestas previas: Promover la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 en las ciudades de África
27.02.2017
El Consejo Internacional para la Ciencia emite una nota de asesoramiento sobre la cuestión del acoso por razón de género en la práctica de la ciencia
25.11.2016
Lanzamiento del informe GSDR en Francia - Evento y taller de alto nivel coorganizado por ICSU, UNDESA, IDDRI e IRD
28.10.2016
Informe mundial sobre las ciencias sociales 2016: Desafiar las desigualdades: caminos hacia un mundo justo
22.09.2016

Documento de trabajo: un proyecto de marco para comprender las interacciones de los ODS (2016)
15.06.2016
El papel de la CTI en la implementación de los ODS: se abre la reunión de 2 días en Nueva York
06.06.2016
El presidente del ICSU destaca la importancia de la ciencia en la Agenda 2030 en la conferencia de la ONU
10.05.2016

Nota de asesoramiento: Movilidad e investigación de campo en las ciencias: igualdad de género y prevención del acoso
14.04.2016
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Mundiales necesitan metas más claras y mensurables, según un nuevo informe de expertos científicos
13.02.2015
Revisión de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la perspectiva científica (2015)
03.02.2015

CFRS apoya a los científicos cuyos derechos humanos están amenazados como resultado de la actividad científica
10.12.2014
Convocatoria de nominaciones: Comité de Libertad y Responsabilidad en la conducción de la ciencia del ICSU
14.10.2014
Acceso abierto a los datos científicos y la literatura y la evaluación de la investigación por métricas
14.10.2014
Plan de trabajo del Comité de Libertad y Responsabilidad en la Conducta de la Ciencia (CFRS) 2014-2017
14.10.2014
Los científicos se reúnen en la reunión del grupo de expertos de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
26.03.2013
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben sostener tanto a las personas como al planeta
21.03.2013
Nature publica un artículo sobre los ODS de un equipo de autores de ICSU, IGBP y otras organizaciones
21.03.2013
Reunión del Grupo de Expertos en la ONU sobre Ciencia y Objetivos de Desarrollo Sostenible
19.02.2013
ONU anuncia lista de países para el Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
17.01.2013
Organización de reuniones científicas internacionales: recomendaciones del comité de políticas del ICSU
11.01.2013
El Consejo Internacional para la Ciencia se compromete a apoyar a los científicos en el caso L'Aquila
11.01.2013
Documento de ICSU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) publicado por Nature
11.01.2013
Nota de asesoramiento sobre el acceso a datos compartidos para reducir la desigualdad mundial
11.01.2012
Nota de asesoramiento sobre el intercambio de datos científicos, con un enfoque en los países en desarrollo
14.11.2011
La comunidad científica mundial afirma sus responsabilidades compartidas por la integridad de la ciencia y su papel en la sociedad
23.10.2008
Declaración: Prácticas e índices de publicación y el papel de la revisión por pares en la evaluación de la investigación
14.07.2008