COVID-19 ha provocado nuevas relaciones entre el mundo académico y los responsables de la formulación de políticas; debemos mantenerlas

Stephen Reicher, profesor de Bishop Wardlaw en la Facultad de Psicología y Neurociencia de la Universidad de St Andrews, explora el renovado espíritu de colaboración que ha traído la pandemia y cómo esto está dando forma al comportamiento de los responsables políticos y el público.

COVID-19 ha provocado nuevas relaciones entre el mundo académico y los responsables de la formulación de políticas; debemos mantenerlas

A raíz de la pandemia de gripe española de 1918-19, el New York Times afirmó que "la ciencia no ha podido protegernos". Esto no era injusto, dado que los científicos no estaban seguros de qué había causado la pandemia, y mucho menos cómo tratarla, más allá de las medidas básicas de salud pública, como aire fresco y poner en cuarentena a los enfermos.

Un siglo después y las cosas no podrían ser más diferentes. A las pocas semanas de que surgiera la nueva enfermedad, se había secuenciado el genoma del coronavirus y se habían desarrollado pruebas específicas para el SARS-CoV-2. En un año, se han probado, autorizado y lanzado al público nuevas vacunas.

Es más, la ciencia no se ha limitado a los científicos. La discusión de los falsos positivos y negativos, de los antígenos y anticuerpos y la mutación y la evolución se ha convertido en la moneda de cambio de las noticias de la noche y de las llamadas telefónicas por radio, sobre todo porque son la base de decisiones políticas que están transformando nuestra vida cotidiana.

Vamos juntos

Todo lo que es cierto para las ciencias de la vida es igualmente cierto para las ciencias del comportamiento. COVID-19 florece a través de la sociabilidad humana, por lo que limitar su propagación depende de remodelar los patrones fundamentales de la acción humana. Aquí también, lo que alguna vez fue el dominio exclusivo de la sala de tutoriales se ha migrado al programa de entrevistas. Todos somos epidemiólogos y virólogos aficionados y ahora somos psicólogos y antropólogos.

Lo que estamos viendo es una unión sin precedentes, que refleja lo que ha sucedido de manera más general durante la pandemia. Frente a una amenaza común y experimentando un destino común, hemos visto el surgimiento de un sentido de identidad compartida que, a su vez, ha sido la base de una solidaridad social generalizada. Los vecinos que habían vivido durante años sin conocerse unos a otros se han unido en grupos de WhatsApp a nivel de calle y grupos de ayuda mutua a nivel comunitario.

Del mismo modo, los vecinos académicos que se cruzaban a diario en el campus se han unido en innumerables grupos de asesoramiento y se han dado cuenta de cuánto más pueden lograr en combinación. Los científicos de la vida pueden decirles a los científicos del comportamiento (como yo) qué comportamientos deben cambiar para contener la pandemia. A cambio, los científicos del comportamiento pueden decirles a los científicos de la vida cómo moldear y remodelar el comportamiento.

Del mismo modo, los académicos en su conjunto se han unido a los formuladores de políticas, los asesores de políticas y los profesionales en un grado sin precedentes. En términos generales, se ha comprendido la necesidad de colectivizar la respuesta a la pandemia, haciendo hincapié en la necesidad de actuar por el "nosotros", no por el "yo".

Más específicamente, los científicos del comportamiento, a menudo por primera vez, se han unido a los equipos de comunicaciones del gobierno. La comprensión teórica del primero de las bases de la influencia social se ha aliado con la habilidad técnica y el arte del segundo para convertir conceptos en productos convincentes.

Este renovado espíritu de colaboración es una de las pocas cosas positivas que han surgido de estos tiempos terribles. Es de esperar que esto sea algo que podamos preservar a medida que retrocede la pandemia. Pero para hacerlo, debemos evitar cualquier tentación de romantizar la crisis en retrospectiva, como en los mitos unilaterales de un “Espíritu blitz”- y sea sincero sobre los problemas de la colaboración.

Superando supuestos

COVID-19 ha destacado la necesidad de abordar las diferentes culturas de la academia y la formulación de políticas. Para hacer esto, debemos exponer algunos supuestos que a menudo impiden la comunicación y colaboración entre los dos.

El primero, y el más simple, es el tiempo. Le haces una pregunta a un académico, él se marchará y pensará un poco, planificará una propuesta de investigación, la enviará, hará la investigación, redactará la publicación, la revisará por pares y la aceptará para su publicación. Solo entonces podrán darte una respuesta, en cinco o seis años.

En contraste, un ministro que necesita tomar una decisión política podría concederle cinco o seis meses, si tiene suerte. A veces son más como cinco o seis días. ¿Qué deben hacer los académicos para cumplir con tales solicitudes de política?

Deben tener cuidado, sin duda. Los académicos se toman el tiempo para producir respuestas por una muy buena razón: quieren que estas respuestas tengan el peso suficiente para resistir la prueba del tiempo. Las investigaciones que brindan beneficios predecibles y específicos a corto plazo pueden ser fácilmente monetizadas y realizadas por instituciones de investigación lideradas por el mercado. Lo que las universidades brindan de manera única es una comprensión y unos beneficios más impredecibles a largo plazo. Comprometerse con esto pondría en peligro su propia razón de ser.

Dicho esto, ¿debemos siempre comparar el largo plazo con el corto plazo, la resistencia frente a la capacidad de respuesta? Y si no es así, ¿qué requiere una mayor capacidad de respuesta en términos de prácticas de investigación académica, financiación de la investigación y procedimientos éticos? Si bien no estoy comprometido con ningún cambio específico, creo que haríamos bien en interrogar todos los aspectos de la investigación académica a través del prisma del tiempo.

Únase a Stephen Reicher en el seminario web de ISC e IUPSyS:

29 de abril de 2021

14:00 UTC | 16:00 CET

Las dos psicologías de la pandemia: de la 'racionalidad frágil' a la 'resiliencia colectiva'

Como parte del compromiso continuo del ISC con académicos y pensadores contemporáneos, este seminario web, en asociación con la Unión Internacional de Ciencias Psicológicas, considerará cómo la pandemia está impactando en las ciencias psicológicas.

Esteban Reicher será el orador principal y se le unirán los comentaristas Rifka Weehuizen, Shahnaaz Suffla y jay van baveyo, junto con Craig Calhoun y Sath Cooper.

Una segunda área de diferencia entre académicos y formuladores de políticas es el criterio para definir el conocimiento y actuar sobre él. Los académicos asumen que no saben nada a menos que sepan algo más allá de toda duda razonable. Sin embargo, para un hacedor de políticas que tiene que tomar una decisión sobre si actuar o no, donde no actuar es tan importante como actuar, este enfoque sesgaría drásticamente sus resultados. Este es el caso, por ejemplo, cuando se toman decisiones como mantener los pubs abiertos o cerrados durante la pandemia.

Aquí puede tener sentido ir al balance de la evidencia, o incluso ir al extremo opuesto y, usando un principio de precaución, decidir que incluso si solo hay una posibilidad externa de un efecto (por ejemplo, que los pubs impactan las tasas de infección de la comunidad ), para actuar como si fuera una realidad. Una vez que los académicos se involucran directamente con el mundo de las políticas, no podemos escapar de la forma en que la política da forma incluso a nuestros supuestos más básicos.

Valorar el conocimiento

La última área de diferencia también se relaciona con el conocimiento, pero esta vez, qué formas de conocimiento son las más valoradas. Como psicólogo social académico, mi interés radica en los procesos generales que dan forma al comportamiento humano.

He realizado muchos estudios que analizan la forma en que las creencias de una persona sobre lo que creen los demás en su grupo dan forma a lo que piensan y hacen. Me interesa menos el área específica, como las creencias grupales sobre el cambio climático, en la que abordo este proceso, que las relaciones generales entre las creencias grupales y las creencias individuales.

Sin embargo, para aquellos involucrados en la política, ocurre lo contrario. No están tan interesados ​​en la generalidad como en el área específica del problema. Entonces, cuando les hablo a estos legisladores sobre los estudios sobre las normas en (digamos) el comportamiento del cambio climático, están algo desconcertados, y yo también estoy desconcertado cuando aparentemente rechazan mi oferta y preguntan: "¿Pero hay algún estudio de normas en términos de adherencia a ¿Lleva una máscara?

No estoy sugiriendo que las diferencias entre los enfoques académico y político sean insuperables. De hecho, el problema radica menos en las diferencias en los supuestos que en el hecho de que estos supuestos se aceptan en cada mundo en particular, por lo que no es necesario discutirlos.

Desafortunadamente, cuando estos mundos se unen, ese silencio ya no funciona como un signo de entendimiento común y, en cambio, se convierte en una fuente potencial de malentendidos mutuos. Si no entendemos los diferentes puntos de partida que nos llevan a diferentes conclusiones, podemos comenzar a considerar al otro como obtuso, obstructivo e irrazonable. Solo si nos damos cuenta y reconocemos nuestras diferentes necesidades y demandas podremos trabajar juntos de manera más eficaz.

En conclusión, el desafío de COVID-19 ha producido una serie de relaciones nuevas y productivas entre el mundo académico y el de las políticas. Ha demostrado el enorme potencial para unir al gobierno con una gama de disciplinas mucho más amplia de lo que ha sido tradicionalmente. Pero el futuro de estas relaciones está lejos de estar asegurado.

Si prosperan o se marchitan después de la pandemia dependerá, al menos en parte, de nuestro examen de los supuestos básicos, y no solo los planteados aquí, que enmarcan nuestro trabajo y guían nuestras prácticas, pero que pueden diferir de los de nuestros aspirantes. socios. El autoexamen nunca es un ejercicio cómodo, ya que revela contingencias donde alguna vez asumimos certezas. Pero la recompensa es considerable, no solo en términos de comprender al otro, sino también a nosotros mismos.


Este artículo se ha vuelto a publicar a través de Creative Commons CC-BY-ND y fue publicado por primera vez por el Observatorio Internacional de Políticas Públicas, De los cuales La conversación es una organización socia.

Imagen de JC Gellidon on Unsplash

VER TODOS LOS ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ir al contenido